
EURUSD
21:05:03
1,1292

-0,0044pts
El debate en torno a si el dólar va a iniciar una recuperación más o menos sostenida se mantiene. Aunque todas las posibilidades permanecen abiertas en un momento en el que la intervención del Gobierno de Estados Unidos para frenar la crisis de las hipotecas subprime y las próximas decisiones de los bancos centrales esbozarán el camino de las divisas.
Si bien no se ha hecho un anuncio oficial, hoy ha salido a la luz el acuerdo impulsado por el Secretario del Tesoro de Norteamericano, Henry Paulson, entre el gobierno estadounidense y los prestamistas. Este permitiría congelar los tipos de interés de las hipotecas subprime durante cinco años. Mañana, George Bush haría el anuncio.
La noticia ha traído calma en el sector financiero y levantado los ánimos del dólar. Pero creemos que la gran cita que definirá el destino del billete verde, además de la ansiada decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre tipos de interés, será este viernes, con los datos de empleo desde Estados Unidos.
A nivel macro estamos viviendo una jornada cargada de datos importantes. Desde Europa hemos visto cómo caían las ventas minoristas y el PMI de servicios, mostrando nuevos indicios de desaceleración económica en el Viejo Continente (sobre todo teniendo en cuenta que el sector servicios representa el 60% del PIB europeo).
En Estados Unidos se ha conocido el dato definitivo de la productividad del tercer trimestre, que creció un 6,3% frente al 2,6% de los tres meses anteriores. El consenso del mercado recopilado por Bloomberg auguraba una subida cercana al 5,9%, por lo que el dato es mucho mejor de lo previsto. También se ha sabido que el índice ISM del sector servicios ha caído más de lo esperado, aunque los pedidos de fábrica de octubre han sido mejores de lo previsto.
Tras conocerse estos datos, el dólar ha comenzado a subir después de caer durante toda la mañana. La divisa europea (EURUSD) se negocia en estos momentos a 1,4675 dólares.
Los objetivos bajistas para el euros se ubican en 1,4628, mínimo del 30 de noviembre, y 1,4178, mínimo del 22 de octubre. En caso de un cambio de tendencia al alza se deberán vigilar los niveles de 1,4767 y 1,4964, máximo histórico del euro.
Mañana, la atención se centrará en la decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés, actualmente en el 4%. No se esperan cambios. De todos modos, este es un anuncio que no se deberá descuidar. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, ha sido muy claro con respecto a la "fuerte vigilancia" que se le está haciendo a la inflación, y los últimos datos siguen mostrando cómo esta crece día a día en el Viejo Continente. Si tras el anuncio, las palabras de la máxima autoridad monetaria europea hacen referencia a la misma, las especulaciones de una suba de tipos en enero tomarán más fuerza. Así, el euro podría retomar su rally alcista.