Bolsa, mercados y cotizaciones

Una semana clave para España y Wall Street

A la espera de lo que ocurra en los próximos días los alcistas siguen imponiéndose en EEUU y los neutrales en el parqué. Semana sin grandes cambios en cuanto al sentimiento de mercado. Habrá que esperar a los próximos días para que los inversores se manifiesten y reaccionen en España ante la decisión del Eurogrupo y para que en EEUU se recoja la tensión sobre la necesidad de elevar el techo de su deuda. Hasta entonces, los inversores no han movido ficha. Siguen los alcistas imponiéndose en Wall Street y los neutrales en el parqué nacional.

Tic, tac, tic, tac... a la primera economía del mundo se le acaba el tiempo. EEUU está sintiendo en su propia piel la presión de las agencias de calificación, que amenazan con quitarle la triple A si no soluciona su problema de endeudamiento de aquí al 2 de agosto. Sin embargo, el hecho de que la Reserva Federal (Fed) dejara abiertas las puertas a nuevos estímulos que potencien la economía estadounidense ha podido con unos datos macroeconómicos mixtos -buenos datos sobre viviendas iniciadas y más negativos sobre las de segunda mano, entre otros-. Así, los resultados que arroja la encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales apuntan a que los alcistas se mantuvieron por encima del 39 por ciento, como en la semana pasada, y los bajistas se situaron en el 30,6 por ciento. Sin embargo, en lo que va de ejercicio, los toros se han recortado en aproximadamente 16 puntos porcentuales, mientras que los osos -característicos de un mercado bajista- aumentaron 12 puntos.

España sigue estancada

Las conclusiones que se pueden extraer sobre esta revisión del Sentimiento de Mercado español es que la tendencia sigue en un regular tirando a mal. Prueba de ello es que el peso de las revisiones tanto de neutrales como de bajistas aumentan su peso con respecto a la semana anterior en detrimento delos alcistas. Así de las más de 700 revisiones totales sobre el precio objetivo de las cotizadas españolas, un 62,31 por ciento son neutrales y un 19,53 por ciento son a la baja. Así, los que no contemplan variaciones en la valoración, registran un incremento con respecto a la semana pasada de 2,16 puntos porcentuales mientras que los bajistas suben su ponderación en 1,33 puntos. Los optimistas se erigen como los grandes perdedores al ceder unos 3,59 puntos porcentuales.

No obstante, hay esperanzas para que esta dinámica pueda cambiar en las próximas jornadas, el principio de acuerdo alcanzado por los líderes europeos en Bruselas, para acometer el segundo rescate de Grecia ha insuflado optimsimo a los mercados financieros. Esto ha permitido que las compras prevalezcan sobre las ventas y los selectivos españoles vuelvan al terreno positivo en lo que llevamos de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky