Bolsa, mercados y cotizaciones

Banca Cívica también cierra su debut en tablas

MADRID (Reuters) - Banca Cívica se convirtió el jueves en el segundo grupo español de cajas que sale a bolsa en el marco de la recapitalización del sistema financiero español, tras un duro proceso de colocación por las difíciles condiciones de mercado.

Tras captar 600 millones de euros colocando el 44,68 por ciento de su capital entre nuevos accionistas, Cívica concluyó el estreno en bolsa al mismo precio de su colocación de 2,7 euros, al igual que hiciera la víspera en su debut Bankia.

De hecho, Banca Cívica marcó el mismo precio de su oferta en el momento inicial de su estreno y en el transcurso de la sesión llegó a caer un máximo del 1,85 por ciento. En cambio, Bankia había llegado a registrar en la víspera un descenso intradiario del 6,4 por ciento.

"Hemos visto una menor presión vendedora inicial en Banca Cívica que en Bankia porque en el fondo se trata de una colocación mucho más pequeña", dijo una operadora.

Cívica ha colocado 599,78 millones, cantidad que el green shoe elevaría a 671,76 millones de euros. En cambio, Bankia captó 3.100 millones de euros, ampliables a 3.400 millones.

Al igual que en el caso de Bankia, la mayor actividad en el lado comprador estuvo a cargo del agente colocador de la operación, en este caso Crédit Suisse y Morgan Stanley.

El objetivo de la colocación en bolsa, al igual que la de Bankia en la víspera, es recapitalizarse para cumplir los nuevos requisitos de solvencia que introdujeron las autoridades en España para recobrar la confianza de los mercados.

Tanto Banca Cívica como Bankia han salido a cotizar a 0,4 veces su valor en libros tras la ampliación de capital, un descuento del 60 por ciento, con un panorama difícil en los mercados por la crisis de la eurozona y en un intento de darle un mayor recorrido al alza a la cotización en el medio y largo plazo.

"Los títulos de Banca Cívica son más atractivos porque su balance está más saneado y porque tiene menos activos inmobiliarios. Tiene recorrido al alza", dijo Santiago Tapia, gestor de fondos de Gesbankinter.

Según estimaciones de analistas, Bankia cotiza a 18 veces el PER a 2011 (veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción), mientras que Banca Cívica cotizaba con un PER a 2010 de entre 6,8 y 9,6 veces asumiendo la suscripción íntegra de la oferta sin green shoe.

SALIDA A BOLSA EN CONTEXTO ADVERSO

Al igual que Bankia, los dos copresidentes de Banca Cívica destacaron como aspecto favorable el hecho de poder haber culminado el proceso de colocación en la actual situación de incertidumbre en los mercados.

"Es un día histórico para nosotros y para el sistema financiero español (...) llegar hasta aquí es en sí mismo un rotundo triunfo en un contexto muy complicado", dijo el copresidente de Banca Cívica, Antonio Pulido, en el acto de estreno.

Para cubrir la oferta, Banca Cívica rebajó además el tramo institucional al 40 por ciento desde el 50 por ciento inicialmente previsto en el folleto.

El también copresidente de Cívica Enrique Goñi destacó el jueves como un signo de fortaleza que el 30 por ciento del tramo institucional hubiese sido suscrito por inversores internacionales.

A diferencia de Bankia, que tiene activos por 280.000 millones de euros, Banca Cívica no tiene carácter de entidad sistémica al contar con unos activos de 72.000 millones, aunque la culminación de su proceso de colocación también es vista como una prueba que se inscribe en el proceso de recapitalización privado y público puesto en marcha por el Banco de España.

Al precio de salida, la capitalización bursátil de Banca Cívica ronda los 1.300 millones de euros.

REFUERZO DE CAPITAL

La entidad, que en el pasado ha manifestado que la colocación en bolsa permitirá a Banca Cívica reforzar su balance (hasta en torno al 10 por ciento de capital básico), también señaló el martes que su salida al parqué facilitaría la expansión y el crecimiento del grupo tanto a nivel nacional como internacional.

"Con nuestra salida a bolsa obtenemos los recursos necesarios para seguir creciendo", destacó Pulido.

Banca Cívica pasó las pruebas de resistencia del viernes pasado con un capital básico en el escenario adverso central del 5,6 por ciento.

"Tras someternos a la disciplina de mercado nuestro foco va a ser incrementar el beneficio operativo", resaltó Goñi, que al igual que Pulido ha invertido 250.000 euros en la colocación de la entidad.

En el primer trimestre de 2011 Banca Cívica obtuvo un beneficio consolidado atribuido de 54,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado en términos pro-forma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky