MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el jueves con una subida de casi el 3 por ciento por segundo día consecutivo, recuperando la cota de los 10.000 puntos, gracias al optimismo inversor ante un eventual acuerdo de los líderes de la zona euro para ayudar a la economía griega en su crisis de deuda.
El selectivo Ibex-35 cotizó inestable durante la mañana, pero se disparó pasado el mediodía, cuando trascendió un borrador de conclusiones de la cumbre de emergencia de los líderes de la eurozona que señala que estarían dispuestos a dar nuevas y amplias competencias al fondo de rescate financiero para evitar el contagio y ayudar a Grecia a superar su crisis.
Estas noticias llevaron a que se disparasen los bancos griegos y, en general, el sector bancario europeo, que se apreció un 4,09 por ciento.
"Los mercados han estado concentrados en Grecia, y las noticias de un consenso para una política común de ayuda a Grecia han llevado a que la prima de riesgo siga mejorando y ha revolucionado al Ibex al calor de las subidas de la banca griega y el sector financiero en su conjunto", dijo Roberto Vázquez, analista de Hanseatic Brokerhouse.
Estas subidas contagiaron a los dos grandes bancos españoles, que fueron los que más tiraron del selectivo, con subidas del 4,42 por ciento en Santander y del 5,54 por ciento en BBVA.
Los bancos de mediana capitalización también se apreciaron. Popular ganó un 7,65 por ciento, CaixaBank un 1,65 por ciento, Bankinter un 3,74 por ciento y Sabadell un 4,67 por ciento.
Este contexto eclipsó el debut en bolsa de Banca Cívica, cuyos títulos cerraron sin cambios.
El optimismo también llevó a que la prima de riesgo española continuara en la senda bajista de los últimos días. El diferencial del bono español a 10 años respecto al referencial alemán cotizaba en torno a los 290 puntos básicos (pb) desde los 314 pb de la apertura del mercado.
Los diferenciales, que no alcanzaban estos niveles desde el día 8 de este mes, también se vieron ayudados por una subasta del Tesoro español que resolvió las emisiones a 10 y 15 años de acuerdo con las expectativas, con un encarecimiento de su financiación a los niveles más altos desde la existencia el euro, pero adjudicando la casi totalidad del objetivo previsto.
En este contexto, el Ibex-35 cerró con un avance del 2,93 por ciento a 10.017,6 puntos, mejor que el índice referencial europeo Eurofirst 300, que subió un 1,16 por ciento.
El selectivo español no cerraba por encima de los 10.000 puntos desde el pasado 7 de julio.
Entre otros pesos pesados, Telefónica - que pondera en torno a un cuarto del Ibex -, sumó un 2,338 por ciento, mientras que la petrolera Repsol ganó un 1,89 por ciento.
La eléctrica Iberdrola, que anunció un incremento del beneficio del 6,6 por ciento a junio -- en línea con las previsiones -- ganó un 2,09 por ciento.
Fuera del Ibex, el valor más buscado de la sesión fue Renta Corporación, con un alza del 15,48 por ciento, tras anunciar al cierre del miércoles su retorno a números positivos en el primer semestre de 2011, sus primeros beneficios desde otoño de 2007.
Relacionados
- La Eurozona estudia duplicar el plazo de devolución para Grecia y rebajar los intereses
- El Eurogrupo alargará los plazos y rebajará el interés de préstamos a Grecia
- El euro se dispara tras conocerse el acuerdo para el segundo rescate a Grecia
- Economía/Macro.- El Eurogrupo alargará los plazos y rebajará los tipos de los préstamos europeos a Grecia
- Economía/Bolsa.- El Ibex supera la cota de los 10.000 puntos, con un avance del 2,8% por el posible acuerdo sobre Grecia