MADRID (Reuters) - Las noticias sobre eventuales acuerdos de los líderes del euro enfriaban el entusiasmo inicial de la Bolsa española, cuyo principal índice, el Ibex-35 caía más de un 0,5 por ciento a la media sesión del jueves.
Fuentes del Gobierno alemán y del sector financiero dijeron que el Banco Central Europeo (BCE) aceptaría una suspensión de pagos selectiva para Grecia como parte de una solución a los problemas de deuda del país.
Según las mismas fuentes, esto ocurriría si, por ejemplo, el mecanismo de rescate de la zona euro - el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera - se utilizara como parte de la financiación de una recompra de bonos griegos.
"En cuanto ve la palabra default, el mercado se echa a temblar", dijo el tesorero de una gran entidad financiera española.
"Lo que realmente importa a los mercados es cómo las agencias de rating interpretan lo que salga de la reunión: si interpretan default, entonces será malo y, si no, será bueno", agregó el tesorero.
En la parte positiva, fuentes de la Unión Europa dijeron que el segundo plan de rescate para Grecia no incluirá un impuesto al sector bancario.
Por su parte, el Tesoro español resolvió las emisiones a 10 y 15 años de acuerdo con las expectativas, con un encarecimiento de su financiación a los niveles más altos desde la existencia el euro, pero adjudicando la casi totalidad del objetivo previsto, que prudentemente se situaba en los 2.750 millones de euros.
"Yo diría que las subastas han arrojado un buen resultado, teniendo en cuenta el difícil contexto financiero", indicó el tesorero.
A las 1245 horas, el diferencial del bono español a 10 años cotizaba en los 320 puntos básicos (pb) desde los 314 pb de la apertura del mercado, también arrastrado al alza por las noticias procedentes del encuentro de los líderes europeos.
Los bancos, que desde el comienzo de la sesión estaban respaldando el fuerte tirón del mercado, acumulaban pérdidas a la media sesión. Santander bajaba un 0,66 por ciento y BBVA un 0,70 por ciento.
Este contexto eclipsaba el debut en Bolsa de Banca Cívica, cuyos títulos comenzaron a 2,7 euros, el mismo nivel de la colocación.
No obstante, pocos minutos después de su apertura, sus títulos se movían ligeramente por debajo de ese nivel y, a las 1245 horas, perdía un 1,11 por ciento.
A las 1230 horas, el Ibex-35 perdía un 0,65 por ciento a 9.669,1 puntos, mientras el índice referencial europeo Eurofirst 300 bajaba un 0,68 por ciento.
Entre otros pesos pesados, Telefónica - que pondera en torno a un cuarto del Ibex -, se depreciaba un 0,38 por ciento, mientras que la petrolera Repsol caía un 0,87 por ciento.
La energética Iberdrola, que anunció un incremento del beneficio del 6,6 por ciento a junio - en línea con las previsiones - perdía un 0,40 por ciento.
"Resultados muy en línea con nuestras estimaciones, consenso y guidance 2011 de la compañía que no deberían tener un impacto relevante en la cotización", dijo el broker Banesto.
Fuera del Ibex, el valor más buscado esta mañana era Renta Corporación, con alza cercana al 15 por ciento, tras anunciar al cierre del miércoles su retorno a números positivos en el primer semestre de 2011, sus primeros beneficios desde otoño de 2007.
Relacionados
- Jáuregui admite que el comienzo de un Gobierno es "más sólido" que un final pero no ve conveniente un adelanto electoral
- Jáuregui ve "tardía" la dimisión y critica a Rajoy por aceptar una candidatura "condenada" a un procesamiento
- Camps.-Jáuregui ve "tardía" la dimisión y critica a Rajoy por aceptar una candidatura "condenada" a un procesamiento
- Blanco ve "insólito" el comunicado de Rajoy y le insta a "aclararse"
- Blanco ve insólito que Rajoy "despache con un comunicado" un asunto tan grave