Bolsa, mercados y cotizaciones

Sexto aniversario de la 'libertad vigilada' del yuan, que lo celebra en máximos

Pekín permite que la divisa china se aprecie hoy hasta los 6,451 yuanes, su cambio más alto contra el dólar desde mediados de los años 90, para conmemorar el aniversario de la fecha en la que el gigante asiático comenzó a variar su política cambiaria.

Fue un 21 de julio. Año: 2005. Pekín decidió que había llegado el momento de liberar de sus cadenas al yuan, la divisa china, cuyo cambio estaba anclado con respecto al dólar estadounidense a un cruce de 8,277 yuanes por billete verde desde los años 90. Occidente aplaudió la medida. Se las prometía muy felices, porque EEUU y Europa entendían que sus presiones habían surtido efecto y que, al fin, China iba a revaluar su moneda para dejar de mantenerla artificialmente barata con fines exportadores.

El paso del tiempo ha revelado que esas expectativas fueron demasiado optimistas. Desde entonces, Pekín ha dado más margen alcista al yuan, sí, pero no como pretendía Occidente, sino mirando siempre sus propios intereses. Lo que ha hecho, en definitiva, es introducir a su divisa en un sistema de flotación sucia, es decir, un mecanismo mediante el que las autoridades, y no el mercado, dictan cómo se mueve la divisa.

Otro detalle certifica que, por el momento, el yuan goza de una libertad vigilada. Consiste en que China no ha dejado de tener como referente para la evolución de su divisa a Estados Unidos. Lo refleja claramente su dispar comportamiento contra el dólar y el euro. Desde el 21 de julio de 2005, el yuan se ha apreciado un 22 por ciento contra la divisa estadounidense... ¡y solamente un 9 por ciento contra la europea, hasta los 9,12 yuanes!

Este balance, demasiado escaso a los ojos de Occidente, constata que el gigante asiático, parapetado con unas reservas en divisa extranjera que ascienden a 3,2 billones de dólares, tiene su propia hoja de ruta. Y ésta, como casi todo en China, sólo tiene un ritmo: el que le conviene al país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky