
Banca Cívica, surgida de la unión de Cajasol, Caja Navarra, CajaCanarias y Caja Burgos, debutó este jueves en el parqué bursátil. Y lo hizo como ayer Bankia al cerrar la sesión sin cambios en los 2,70 de la colocación. El valor llegó a caer el 1,5% marcando mínimos en 2,65 euros.
En su oferta pública de suscripción de acciones (ops), Banca Cívica sacaba a la venta 222,14 millones de títulos, ampliables hasta 248,80 millones y con los que captará casi 700 millones de euros.
La horquilla de precios inicial y no vinculante dada por Banca Cívica iba desde 2,70 euros hasta 3,80 euros y al colocar sus acciones al precio más bajo, el grupo está aplicando un descuento del 60% sobre su valor en libros.
A ese precio, Banca Cívica se asegura el éxito de la operación y la colocación de entre 599,78 y 671,7 millones de euros, en función de que Credit Suisse, coordinador de la salida a bolsa, ejerza su derecho a adquirir 26,65 millones de títulos.
El debut bursátil a 2,70 euros implica valorar la entidad en 1.342,3 millones y garantiza que el control de Banca Cívica siga estando en manos de las cuatro cajas que integran el grupo.
Así se distribuye su oferta
Según lo previsto en su folleto de salida a bolsa, Banca Cívica destinaba la mitad de su oferta a grandes inversores, mientras que un 2% se reservaba a sus empleados y el 48% restante a inversores minoritarios, en su mayoría clientes de sus cajas.
En el tramo institucional, destinado a los grandes inversores y que era la gran incógnita, Banca Cívica consiguió que la demanda superara en 1,3 veces la oferta, al recibir 230 órdenes por importe de 310 millones de euros.
Banca Cívica considera que sus títulos han tenido una "excelente acogida" entre todos los inversores, que en conjunto han querido invertir más de 1.100 millones y considera que salir al precio más bajo de su horquilla dará "recorrido" a la acción.
Repartirá dividendo por el 30% del beneficio
Banca Cívica se centrará en impulsar su beneficio para crear valor para el accionista y promete repartir dividendos este mismo año, de hasta el 30% de la ganancia, según anunciaron los copresidentes del nuevo banco cotizado Enrique Goñi y Antonio Pulido, tras el campanazo de bienvenida del nuevo banco en bolsa.
La rentabilidad por dividendo de las acciones de Banca Cívica se situará entre el 6% y el 6,8%, según los cálculos de los presidentes del banco del grupo de cajas de ahorros liderado por Caja Navarra y Cajasol, quienes expresaron su profunda satisfacción por el debut en el parqué a pesar de las turbulencias que atraviesan los mercados en la actualidad.
Goñi y Pulido desvelaron que han invertido cada uno 250.000 euros en la salida a bolsa de Banca Cívica, a la que han acudido un total de 100.000 accionistas particulares
El estreno de Bankia
Bankia comenzó a cotizar ayer en la Bolsa y se convirtió en el primer banco resultante de una fusión de cajas que cotiza en una oferta pública de acciones, cerrando la sesión bursátil en 3,75 euros por acción, cifra que había sido fijada como precio de salida.
El debut en bolsa de Bankia y Banca Cívica suponen una prueba de fuego para las entidades españolas, que se encuentran en el punto de mira de los inversores después de la publicación de los resultados de las pruebas de solvencia a la banca europea la pasada semana.
Tanto Bankia como Banca Cívica superaron estas pruebas, que revelaron que no hubieran necesitado salir a bolsa para aprobarlas gracias a su colchón de provisiones.
Banca Cívica decidió la semana pasada aplazar un día su salida a bolsa, según la entidad para que los inversores pudieran tener más tiempo para evaluar los resultados del grupo en las pruebas de solvencia a la banca europea.