Bolsa, mercados y cotizaciones

Beteta niega que Madrid regalara trenes para el tranvía de otras comunidades

Madrid, 20 jul (EFE).- El consejero de Transportes, Antonio Beteta, ha negado hoy las acusaciones del PSOE de que algunos trenes que compró la Comunidad para su red de tranvías hayan sido regalados a otras regiones, y ha asegurado que la venta de los excedentes de trenes ha generado 1,4 millones de beneficios.

Así lo ha asegurado durante su intervención ante el pleno de la Asamblea en el que se han debatido las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de supresión de Mintra.

Beteta ha subrayado que en 2004 se compraron 70 trenes destinados a las redes de metroligero de Las Tablas, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Navalcarnero, Majadahonda y Las Rozas, si bien el cambio de las redes hizo que 26 no se destinasen a servicio.

El consejero ha negado que algunos de estos trenes se hayan regalado, como aseguraba el portavoz del PSOE, Tomás Gómez, hace unos días.

Así, Beteta ha especificado que en 2009 se vendieron 6 unidades al Gobierno australiano, mientras que en 2010 se vendieron 11 a Murcia, 5 a Jaén y 1 a Argentina, por lo que sólo quedan 3 sin vender.

Fruto de todas estas operaciones de venta, ha proseguido, se obtuvieron unos beneficios de 1,4 millones de euros, por lo que no ha tenido ningún coste negativo para las arcas de la Comunidad madrileña, como aseguraba el PSOE.

Beteta ha explicado también por qué el Consorcio de Transportes sólo paga 0,45 euros del billete de tranvía en Parla -localidad de la que fue alcalde Tomás Gómez-, mucho menos de la cantidad que sufraga en los billetes de otros metrosligeros de la Comunidad.

Según han recordado Beteta y el portavoz adjunto del PP en la Asamblea, Pedro Muñoz Abrines, en enero de 2005 Tomás Gómez envió una carta al gerente del Consorcio de Transportes en la que dejaba claro que la inversión del tranvía de Parla corría a cuenta del Ayuntamiento de la ciudad, "para ponerse él las medallas".

"Que ahora asuma las consecuencias", ha espetado Muñoz Abrines, negado la "supuesta discriminación" del Consorcio a los ciudadanos de Parla.

En nombre del PSOE, José Manuel Franco Pardo ha insistido en que la Comunidad compró 70 trenes cuando en realidad "se necesitaban 24".

Por ello, se ha preguntado si entre los objetivos de la empresa de transportes Mintra se encuentra "hacer negocio" con la venta de los excedentes.

Además, ha insistido en que el Consorcio de Transportes discrimina a los ciudadanos de Parla con la parte del billete que sufraga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky