La Comisión de Presupuestos rechaza los vetos a la totalidad del PP, CC, y Grupo Mixto
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Partido Popular (PP), Convergencia i Unión (CiU) y Coalición Canaria (CC) sacaron hoy adelante el veto parcial a la sección de Vivienda de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008 presentado por los convergentes, lo que supone el freno de la tramitación del proyecto en la Comisión de Presupuestos del Senado, que pasará a debatirse en el Pleno de la Cámara Alta la semana del 10 al 14 de diciembre.
La propuesta de CiU consiguió un total de 14 votos a favor (doce del PP, uno de CiU y uno de CC), lo que supone la aprobación del veto y el traspaso del debate a la sesión plenaria del Senado.
Esta sesión comenzará el día 10 de diciembre con el debate y la votación de este mismo veto particular que, de salir adelante de nuevo, supondría la devolución del texto al Congreso de los Diputados sin la incorporación de las últimas enmiendas presentadas en el Senado y con la necesidad de obtener mayoría absoluta para levantar el veto y sacar adelante el proyecto del Gobierno.
En cambio, la Comisión de Presupuestos del Senado rechazó las enmiendas de veto a la totalidad presentados por PP, CC y Grupo Mixto, así como los dos vetos parciales de este último grupo a la sección 19 del proyecto (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) y a la sección 60 (Seguridad Social).
Los vetos del PP y CC no prosperaron después de obtener trece votos a favor, doce en contra y una abstención, respectivamente, mientras que el veto del Grupo Mixto sólo obtuvo un voto a favor, once en contra y trece abstenciones.
Durante el debate, la mayoría de las críticas al texto las vertió el portavoz del PP, Javier Sánchez-Sánchez Seco, que acusó al Gobierno de elaborar unos Presupuestos "irreales" que "no reflejan" la realidad económica actual, y abogó por retirar el proyecto de la tramitación, prorrogar el texto del año pasado y dejar el nuevo Gobierno que salga de las urnas la elaboración de un texto "acorde con la realidad".
"PROYECTO FANTASMA".
Según Seco, las cuentas del Gobierno para el 2008 no recogen el mayor endeudamiento de las familias españolas, ni el incremento del desempleo o de la inflación, por lo que consideró que se trata de un "proyecto fantasma" que, a su juicio, fomenta la insolidaridad territorial.
Desde CiU, el senador Carles Gasòliba explicó que los tres vetos de su partido, presentados a las secciones de Vivienda, Fomento y Medio Ambiente, se deben al incumplimiento del Estatuto de Cataluña en el texto presupuestario y a la falta de inversión en la comunidad autónoma. "Faltan, según nuestros cálculos, más de 1.500 millones de euros", indicó a los medios tras la Comisión de Presupuestos.
Concretó que las competencias en materia de vivienda corresponden al Gobierno catalán, por lo que solicitó la exclusión de este sector del proyecto del Gobierno. "No se puede incluir en el presupuesto una competencia nuestra, hay que respetar el Estatuto y parece que el Ministerio de Hacienda y el Gobierno español se emperran en no reconocerlo y aplicarlo", concluyó Gasòliba.
Por su parte, el senador José Ramón Urrutia Elorza, del Grupo Mixto, coincidió con el senador del CiU en que el proyecto de ley incumple los estatutos de autonomía, y consideró que las cuentas se basan en unas variables macroeconómicas "muy alejadas" de las reales. "El modelo de crecimiento y desarrollo que contempla el texto está obsoleto", indicó Elorza.
Finalmente, CC criticó el incumplimiento de la ley del régimen económico y fiscal de Canarias y el fallo en la inversión en infraestructuras en las Islas.
El próximo trámite que tendrán que pasar los PGE en su andadura parlamentaria será el debate en el Pleno del Senado, al que el texto acude con el veto a la sección de Vivienda (dictamen de la Comisión), para después regresar al Congreso, para su definitiva aprobación.
Relacionados
- Economía/PGE.- PP, CC y CiU sacan adelante el veto a Vivienda en el Senado y frenan la tramitación en Comisión
- Economía/Vivienda.- Chacón prevé que la ocupación de las primeras viviendas universitarias se adelante dos años
- Economía/Vivienda.- UGT dice que el plan de fomento del alquiler supone "un paso adelante" en las políticas de vivienda