
Mientras en España, Bankia lucha por mantener el precio de cotización con el que se estrenaba en bolsa, después de llegar a perder hasta un cinco por ciento, a este lado del Atlántico la euforia de las redes sociales e Internet 2.0 volvía a hacer acto de presencia. La web online de listados de ventas inmobiliarias Zillow se estrenó en el Nasdaq, donde sus acciones se dispararon más de 200 por ciento, desde el precio de salida, fijado en 20 dólares por título.
En cuestión de minutos, la compañía que opera bajo el ticker Z, alcanzó un valor de mercado que superó los 1.000 millones de dólares. Parece que los inversores de EEUU están expectantes a todas las nuevas compañías online que deciden estrenarse en el parqué neoyorquino. Curiosamente, Zillow elevó su horquilla justo un par de jornadas antes de su OPV, desde el rango de entre 12 y 14 dólares hasta los 16 y 18 dólares. Finalmente, fijó el precio de salida en los 20 dólares pero su primera cotización se disparó rápidamente hoy hasta los 60 dólares por título. En estos momentos cotiza alrededor de los 43 dólares por acción. En estas circunstancias parece que el portal de listados de bienes raíces ha conseguido su objetivo para recaudar alrededor de 69 millones de dólares.
Según Experian Hitwise, Zillow.com es la tercera web más visitado relacionada con el sector inmobiliario en EEUU y recibió un 5,36% de las visitas en este campo durante el pasado mes de marzo, lo que supone un incremento del 53% en comparación con marzo de 2010. Zillow cuenta actualmente con más de 100 millones de viviendas registradas en sus listas online, incluyendo casas en venta, viviendas de alquiler y casas ya no están en el mercado.
Sin embargo, Zillow podría repetir el curso de otras plataformas online que se han estrenado en bolsa recientemente. LinkedIn también se disparó en su primera cotización, desde los 43 dólares por acción hasta los 83 dólares. Las acciones de la compañía subieron como la espuma durante su primer día de operaciones, pero posteriormente cayó durante las jornadas posteriores. Aún así, las acciones de LinkedIn se han recuperado, y a día de hoy se cambian alrededor de 101 dólares por acción.
Aún así, en el caso de Zillow, sus cuentas no terminan de acompañar. La compañía perdió 12,8 millones de dólares en 2009 y casi la mitad (6,7 millones) en 2010. La compañía, fundada en 2006, también informó a la SEC que a día 31 de diciembre de 2010, había acumulado un déficit de 78,7 millones de dólares. En el primer trimestre de 2011, la compañía registró pérdidas por valor de 826,000 dólares.