PEKIN, 4 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Débora Altit)
China ha hecho público hoy el borrador de su ley de energía, que entrará en vigor en 2009 y con la que el país aspira a garantizar sus reservas de petróleo y uranio, y a mejorar el consumo eficiente.
La ley tiene como objetivo mejorar la gestión del país, que no cuenta con un ministerio específico dedicado a la Energía, recurso clave para mantener el apabullante ritmo de desarrollo chino.
El borrador señala que el Gobierno establecerá un sistema de precios basado "parcialmente" en el mercado; el precio se ajustará en función de la oferta, la demanda y los costes medioambientales. Los 15 capítulos con los que cuenta tratan temas generales como la gestión energética, el desarrollo, suministro, almacenaje, cooperación internacional, o política fiscal, entre otros, y hace espacial énfasis en aspectos como la "seguridad energética", dirigida a garantizar el suministro del país.
También se tratan temas como la protección medioambiental, por medio del fomento del reciclaje, las energías "limpias" o la reducción de emisiones.
Sin embargo este proyecto, el cuarto que se elabora desde principios de 2006, sigue sin contemplar la creación de un ministerio específico, aunque menciona el establecimiento de un departamento dependiente del Gobierno.
"China definitivamente necesita un departamento unificado para el tema energético. Si no, cada uno trabaja en función de su propia agenda, y eso no beneficia a la estrategia energética nacional", comentó Yang Luguang, profesor de la Academia China de Ciencias, en declaraciones recogidas por el periódico "Shanghai Securities News".
Pekín ha marcado como plazo límite para escuchar a la opinión pública el 1 de febrero, y presentará el proyecto de ley probablemente poco después, en la reunión anual de la Asamblea Popular Nacional (parlamento). Desde ayer, la propuesta de ley puede consultarse en la web del National Energy Leading Group (NELG), aunque también aparecerá en otras publicaciones, según informa hoy la agencia oficial Xinhua, y se ofrecerán direcciones de correo, e-mail o fax para recoger las opiniones de la ciudadanía.
El país asiático, que es el segundo mayor consumidor e importador de petróleo por detrás de EEUU, es también una de las naciones con un consumo energético más ineficiente, y se ha impuesto entre sus planes para los próximos años mejorar la gestión de la energía consumida.
Relacionados
- Economía/Energía.- El precio del crudo se modera ante la reunión de la OPEP y el aumento de las reservas en EEUU
- Economía/Energía.- El crudo se relaja tras los datos de reservas semanales y el recorte de la demanda de la OPEP
- Economía/Energía.- El Brent y el Texas marcan nuevos máximos antes de conocerse las cifras de reservas semanales en EEUU
- Economía/Energía.- El Brent y el Texas marcan máximos tras el recorte de tipos y la bajada de reservas en EEUU
- Economía/Energía.- El precio del petróleo marca un nuevo récord tras la caída de las reservas en EEUU