El programa supondrá una inversión de 60 millones y conllevará la renovación 230.000 contadores
VITORIA, 19 (EUROPA PRESS)
El Gobierno vasco ha autorizado al Ente Vasco de la Energía (EVE) a crear junto con IBERDROLA <:IBE.MC:>una sociedad que se encargará de desarrollar un proyecto de redes eléctricas inteligentes. El programa supondrá una inversión de 60 millones de euros y conllevará la adaptación de más de 1.100 centros de transformación y la renovación de más de 230.000 contadores, que prestan servicio a 410.000 habitantes.
El proyecto, al que el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno este martes, fue presentado el pasado mes de febrero por el lehendakari, Patxi López, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.
La puesta en marcha de la iniciativa ha recibido también la aprobación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Iberdrola Distribución contará con un 54% del capital de la nueva sociedad, mientras que el EVE tendrá el 46% restante. En total, el capital social de la futura agrupación de interés económico será de casi 52 millones de euros, aunque carecerá de personal.
MOTIVOS
El Gobierno vasco ha apostado por la implantación de redes eléctricas inteligentes por dos motivos fundamentales. El primero, para dotar a las redes de distribución y puntos de consumo eléctrico del País Vasco de prestaciones digitales que permitan la mejora del servicio y la reducción de consumos eléctricos. Y en segundo lugar, para impulsar en paralelo un salto cualitativo en la competitividad de las empresas vascas fabricantes de equipos y sistemas para las redes de distribución.
La iniciativa con Iberdrola se desarrollará en dos entornos. Por una parte, en una amplia zona de Bilbao y Portugalete, donde se creará una red inteligente urbana que conllevará la adaptación de más de 1.100 centros de transformación, a los que se les van a incorporar equipos electrónicos de vanguardia, y la renovación de más de 230.000 contadores, que prestan servicio a 410.000 habitantes.
Además, en la comarca de Lea-Artibai se pondrá en marcha un plan de automatización avanzada rural con la creación de una nueva subestación inteligente.
VENTAJAS
Este tipo de infraestructura va a permitir la prestación de servicios a distancia, como la lectura de los equipos de medida, la realización de altas y bajas de los contratos o la modificación de la potencia contratada.
Entre los beneficios de estos sistemas para los usuarios se encuentra la mejora de la calidad del suministro eléctrico, así como de la atención a incidencias y modificaciones contractuales. Además, se fomentará la participación en el mercado eléctrico de los clientes, que podrán acceder en tiempo real a los datos de su consumo y disfrutar así, en un futuro, si se aprueba la regulación oportuna, de las tarifas flexibles, lo que contribuirá a incrementar la eficiencia energética.
También se lograrán beneficios para la sociedad y para el entorno socio-económico, como la mejora de seguridad en las instalaciones y operaciones, disminución en la emisión de C02 por la mejora en la eficiencia energética o el avance hacia la integración de las energías renovables. Este proyecto supone, asimismo, una mejora de la calidad del servicio y la reducción de las pérdidas de red.
Relacionados
- País vasco e iberdrola ponen en marcha un sistema de redes eléctricas inteligentes
- Gobierno vasco e Iberdrola invertirán 60 millones en instalar redes eléctricas inteligentes en Bilbao y Portugalete
- Iberdrola y el Gobierno vasco acuerdan invertir en redes eléctricas inteligentes en Bilbao y Portugalete
- Iberdrola comienza a sustituir sus equipos por redes eléctricas inteligentes