Bolsa, mercados y cotizaciones

Rendición

Raimundo Díaz

Madrid, 3 dic (EFECOM).- El retroceso de las plazas internacionales y el descenso de la actividad industrial estadounidense condicionaron hoy la caída de la bolsa española, el 0,16 por ciento.

Aunque la jornada comenzó con pequeñas pérdidas por la bajada de las plazas europeas y la revalorización del euro, el mercado consiguió mantenerse con ganancias el resto del día, mientras acechaba el nivel de 15.800 puntos.

La bajada del precio del petróleo -el "Brent" cayó de 89 a 87 dólares al comienzo del día- no ayudó demasiado a los inversores a pelear contra la gravidez que embargaba al mercado.

Algún alivio aportaron el descenso de una décima del paro en la zona euro en octubre y la mejoría de la actividad industrial europea.

El resultado de la plaza española estuvo en gran parte determinado por la pequeña bajada del dato del PMI manufacturero estadounidense de noviembre, que acerca más a este sector a la recesión y que ahondó la caída inicial del mercado neoyorquino.

Mientras Wall Street conseguía reponerse de esta estadística, la bolsa española la digería sin condimentación y rendía sin compensación alguna las armas que había blandido durante toda lo jornada.

De esta manera, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, cedió 24,90 puntos, el 0,16 por ciento, hasta 15.735 puntos.

En Europa, con el euro en 1,467 dólares, París cedió el 0,72 por ciento; Londres, el 0,71 por ciento; Fráncfort, el 0,42 por ciento, y Milán, el 0,4 por ciento.

Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 1,19 por ciento; Iberdrola, el 0,8 por ciento; BBVA, el 0,47 por ciento; Telefónica, el 0,22 por ciento, y Banco Santander, el 0,07 por ciento.

Telecinco encabezó las pérdidas del Ibex con un descenso del 3,25 por ciento, mientras que Red Eléctrica registró el principal ascenso, el 2,89 por ciento. EFECOM

jg/Jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky