
El dólar recupera posiciones en las últimas sesiones pero los analistas no se ponen de acuerdo a la hora de predecir que pasará con la divisa estadounidense en los próximos meses. La reducción del déficit comercial puede ayudar al billete verde, pero más recortes de tipos de la Fed podrían volver a empujarlo hacia mínimos históricos.
El euro cotiza hoy plano frente a la moneda del país norteamericano y se cambia a 1,4660 dólares (EURUSD). La divisa estadounidense ha recuperado un 2,05% de su valor frente al euro desde que tocara mínimos históricos el pasado 23 de noviembre, cuando un euro se cambiaba a 1,4967 dólares. A pesar de ello, desde enero, el dólar se ha depreciado un 11% frente a la moneda única.
Si bien no existe un consenso sobre que sucederá el año que viene con la divisa estadounidense, según una encuesta realizada por Bloomberg, esta podría apreciarse un 7% contra el euro. De 38 analistas consultados, solamente cinco vieron al dólar depreciándose contra el euro, coincidiendo que el dólar se cambiará en al menos 1,47.
Impulso del sector exterior
La debilidad del dólar ha ayudado a la economía norteamericana, sobre todo al sector exportador, llegando a niveles récord desde el año 2000 y reduciendo su déficit comercial en más de 10.000 millones de dólares. Este es uno de los argumentos que sostienen en Goldman Sachs para prever una recuperación del dólar.
El director financiero de esta entidad, Jim O´Neill, señaló recientemente en una conferencia en la Universidad de Oxford que "personalmente pienso que dentro de un año el dólar será bastante más fuerte". O'Neill explicó que es optimista porque cree que la reducción del déficit comercial de Estados Unidos ayudará a revivir al dólar en los próximos meses. Sin embargo, el ejecutivo reconoce que todavía no tenía pistas sobre lo que le pueda pasar a la divisa americana "en las próximas semanas".
Tanto el presidente de EEUU, George W. Bush, como el secretario del tesoro Henry Paulson han destacado las exportaciones, y este último ha dicho, que eventualmente el valor de la moneda americana reflejará "la fortaleza económica de largo plazo" del país norteamericano.
El peso de los tipos
De todas formas, quien no parece estar de acuerdo con dichos pronósticos es el conocido Warren Buffet, el tercer hombre más rico del mundo según la revista Forbes y toda una referencia en el mundo financiero. Tanto Buffet como Bill Gross, otra de las fortunas más grandes de Estados Unidos, coinciden que la política de recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) afectará la cotización del dólar a la baja. Así, Buffet comentó a la prensa en Korea del Sur, que actualmente se encuentra invirtiendo en activos respaldados en otras divisas.