Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recibe el zarpazo de los bajistas

Las revisiones de precios objetivos al alza en el Ibex 35 se acercan a mínimos desde la creación del 'Sentimiento del Mercado'

Esta semana comenzó hablando en italiano, y con el nerviosismo de los mercados, terminó evolucionando hasta el inglés. Pero, se hablara la lengua que se hablase, el mensaje no favorecía ni a las potencias europeas ni allende el Atlántico.

Los desastrosos datos de empleo que se publicaron el viernes de la semana pasada en EEUU (18.000 nuevas contrataciones frente a las 80.000 que preveían los expertos) han condicionado los resultados que arroja la encuesta sobre el sentimiento del mercado que elabora la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII). Así, si la semana pasada le comentábamos aquí mismo que los osos estaban retrocediendo, en esta ocasión lo que muestran los últimos datos es que las malas noticias macroeconómicas están poniendo en bandeja el regreso de los inversores bajistas, que han avanzado 4,6 puntos porcentuales y ahora suponen un 29,2 por ciento del total de inversores encuestados. Los compradores a corto también tienen a su favor la amenaza lanzada por Moody's al poner bajo vigilancia el rating de la deuda del país (AAA, la más elevada) para una posible rebaja.

Pese a este avance, no obstante, hay que destacar que los toros (inversores con sentimiento alcista), pese a haber sufrido un retroceso del 2,5 por ciento, siguen estando en mayoría. Ahora que la Reserva Federal ha empezado a plantearse ejecutar la tercera edición de su plan de estímulo financiero (conocido como QE o quantitative easing), habrá que estar muy pendientes de qué opinan los encuestados de la AAII. Y no nos olvidemos, además, de que la temporada de presentación de resultados no ha hecho más que empezar.

La cosa se pone fea en España

La revisión semanal del Sentimiento del Mercado español, en el que participan más de 700 firmas de inversión, siguen arrojando datos inquietantes. Por un lado se sigue manteniendo la tendencia hacia la neutralidad, al batirse un nuevo récord de la proporción de las revisiones de analistas que han optado por mantener sin cambios los precios objetivos de las cotizadas del Ibex 35. Ya han alcanzado el 60 por ciento del total. Por otro lado, observamos que paulatinamente las revisiones negativas siguen comiéndole terreno a las positivas. Las primeras han repuntado hasta el 18,2 por ciento, mientras que las segundas han caído hasta el 21,75 por ciento, rozando así su punto más bajo desde que se comenzó a elaborar en diciembre esta herramienta de elEconomista.

Los siguientes acontecimientos que pueden proporcionar pistas para ver hacia dónde se moverá el Sentimiento en próximas revisiones son los efectos que tengan la publicación de los test de estrés y la salida a bolsa de Bankia y Banca Cívica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky