MADRID (Reuters) - La Bolsa española finalizó con baja el viernes poniendo fin a una nueva semana negra en que el Ibex 35 perdió un 4,56 por ciento por la desconfianza que genera la deuda soberana europea y la cautela inversora antes de que se hagan públicas las pruebas de estrés bancaria este viernes.
"Era de esperar la caída de hoy (viernes) porque el dinero anda muy reticente antes de conocerse las pruebas de estrés y con el fin de semana de por medio, sin saber si habrá o no convocatoria de última hora de los líderes europeos para hablar sobre el plan de rescate de Grecia", dijo un analista.
"Con este panorama, el mercado no quiere tomar muchas posiciones de cara a estas incertidumbres", agregó el analista.
El Banco de España comentará a partir de las 1800 horas de este viernes la posición de la banca española después de ser sometida a las pruebas de resistencia en el amplio contexto de la banca europea.
La incertidumbre también se reflejó sobre el diferencial de bono español a 10 años que subió frente a su par alemán hasta los 340 puntos básicos (pb) y una rentabilidad que superó el 6,0 por ciento, frente a un cierre anterior de unos 320 pb.
El Ibex 35 bajó un 1,19 por ciento a 9.484,2 puntos, mientras el índice referencial Eurofirst cayó un 0,09 por ciento.
Los bancos lideraron la corriente bajista del mercado con descensos del 1,23 por ciento para Santander y del 1,56 por ciento para BBVA.
Telefónica, que valoró los previsibles resultados del ERE aprobado el jueves por el Gobierno, cayó un 1,3 por ciento.
La compañía que dirige César Alierta, la de mayor capitalización bursátil, dijo el viernes que el expediente de regulación de empleo supondrá en sus cuentas del ejercicio un coste bruto de unos 2.700 millones de euros, pero tendrá un impacto positivo en generación de caja desde el primer año.
Los bancos de mediana capitalización se sumaron a la tendencia de los dos grandes, con caídas del 0,69 por ciento para Sabadell y del 2,17 por ciento para Bankinter. Popular bajó un 1,45 por ciento.
Desafiando la tendencia general del mercado, Telecinco avanzó un 1,39 por ciento impulsado por informes que apuntaban a que sus acciones podrían rebotar desde una posición de sobreventa.
Entre otros de los grandes valores del Ibex, los títulos de Repsol perdieron un 1,89 por ciento y los de Iberdrola un 1,28 por ciento.
El grupo de hemoderivados Grifols, considerado un valor refugio, ganó un 1,16 por ciento.
Relacionados
- No hay plazos para las pruebas de estrés nucleares en Japón
- Europa publica este viernes los resultados de las pruebas estrés entre críticas a su definición de capital
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 330 puntos pendiente de las pruebas de estrés
- El Ibex 35 cotiza a la baja en la apertura condicionado por las pruebas de estrés
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cotiza a la baja en la apertura condicionado por los resultados de las pruebas de estrés