MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy sendas órdenes del Ministerio de Industria que liberalizan los sistemas eléctricos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y les dotan de "la estabilidad necesaria" para que las empresas acometan inversiones a medio y largo plazo, informó hoy este departamento.
La consecuencia directa de estas medidas, que entrarán en vigor a partir del 10 de abril, es que gracias a estas mayores inversiones el mercado se abrirá a la competencia, inexistente hasta ahora, y se facilita la entrada de nuevos comercializadores dotando al consumidor de la posibilidad de elegir suministrador.
Con estas medidas, estos territorios "robustecen" su sistema eléctrico, "muy frágil" hasta ahora, explica el Ejecutivo, quien afirma que se cumple así "el compromiso" de dotar a los archipiélagos balear y canario y a Ceuta y Melilla de un sistema eléctrico "estable y liberalizado, características que traerán como consecuencia directa la mejora de la calidad del servicio a los usuarios".
Estos requerimientos se habían convertido en una reivindicación histórica de las autoridades de estas autonomías cuyas peculiaridades han exigido históricamente un tratamiento diferenciado al del sistema eléctrico de la Península.
CALCULO DE LA RETRIBUCIÓN Y DE LOS COMBUSTIBLES.
En concreto, la primera de estas medidas establece el método de cálculo de la retribución de garantía de potencia para las instalaciones de generación en régimen ordinario. La segunda establece el método de cálculo del coste de los combustibles utilizados y su procedimiento de despacho y liquidación.
En los territorios insulares y extrapeninsulares los costes de generación y distribución de energía eléctrica son mayores. Sin embargo, sus consumidores pagan el mismo dinero por kilovatio/hora (Kwh) de luz que los consumidores de cualquier otro punto de España gracias a un sistema de compensaciones para las empresas generadores de electricidad.
Para sufragar este sistema, que hasta ahora tenía un carácter provisional, el ministerio que dirige José Montilla, ha previsto para 2006 la cantidad de 285 millones de euros y además ha habilitado una partida de 121 millones para cubrir los déficit del período 2001-2005.
Las órdenes hoy suscritas hoy identifican unos valores estándares para la generación como inversión, unos valores que serán revisados periódicamente. El reconocimiento de las inversiones realizadas por las empresas y el pago de su amortización a través de estos valores estándares tienen como finalidad asegurar la garantía de potencia en límites razonables en aquellos territorios, de forma que quede garantizado el suministro a los usuarios de la red eléctrica.