Bolsa, mercados y cotizaciones

"La situación actual ayudará a racionalizar las cosas en el sector"

Julio Babecki y Daniel Piette, presidente y socio director de L Capital. Foto: NoNo
Tras años de bonanza, el capital riesgo afronta ahora el desafío de desenvolverse en un entorno mucho menos propicio. Los problemas crediticios derivados del estallido de la crisis de las hipotecas subprime han cerrado casi por completo el grifo del endeudamiento, un ingrediente que ha explicado tanto la proliferación de las operaciones como el incremento del volumen de las transacciones protagonizadas por este sector en el último lustro.

Pese a que el terreno se ha vuelto más agreste, L Capital, el fondo francés de capital riesgo que cuenta con el respaldo del grupo de lujo Luis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), no ha dudado en coger las maletas y abrir una oficina en España. Julio Babecki, socio responsable de la firma en España y Portugal, y Daniel Piette, presidente y socio director de L Capital en Francia, sostienen que su desembarco responde a que "aún existen oportunidades".

Hasta la fecha, en España han protagonizado una inversión, la de la compañía de juguetes educativos de calidad Imaginarium.

El mercado español de capital riesgo ha atraído un gran número de firmas internacionales en los últimos años. ¿Qué distingue a L Capital de la oferta existente?

Julio Babecki (J. B.): Somos un fondo muy especializado. Contamos con el respaldo de LVMH y estamos muy vinculados al grupo. Y eso, más que restarnos, nos aporta, ya que nos permite ser un fondo muy sectorial. Nos centramos en bienes de consumo y distribución, en los que poseemos un conocimiento muy profundo. En este sentido, tampoco es que nos dirijamos exclusivamente a empresas de lujo, sino que nos centramos en un segmento algo más bajo.

Daniel Piette (D. P.): Nuestro conocimiento del sector nos permite diferenciarnos de nuestros competidores. Nosotros inventamos operaciones. Hacemos inversiones donde parece que no existen. Hablamos con empresas que habitualmente no quieren hablar con fondos de capital riesgo.

¿Qué tipo de operaciones suelen realizar?

J. B.: Estamos especializados en operaciones de tamaño mediano, que se mueven entre los 15 y los 50 millones de euros. Aunque si vamos con otras sociedades el volumen de las operaciones puede incrementarse hasta oscilar entre 300 y 500 millones de euros.

¿Qué les ha llevado a venir ahora a España? ¿Tienen la sensación de que llegan en un momento complicado a un mercado donde existe mucha competencia y que ha vivido unos años muy buenos?

J. B.: Aparte de cuestiones puntuales, nuestra llegada se trata de una estrategia a largo plazo, ya que creemos en las oportunidades y el potencial que reúne el mercado español. Sin tener una delegación aquí, ya hemos analizado más de 100 operaciones, y consideramos que hay empresas atractivas en los sectores en los que somos más activos. España tiene mucho potencial, se trata de una expansión natural para nosotros.

D. P.: España posee unas características muy similares a Italia y Francia en el segmento al que nos dirigimos, por lo que nos parece un mercado muy apropiado para nuestras características. Está claro que hay una corrección y que en los últimos años ha habido un exceso de endeudamiento que tendrá que corregirse. Pero creemos que esta realidad afectará más a las grandes operaciones, no al mercado medio, que es en el que nos centramos.

¿Pero no temen una brusca caída de la actividad, sobre todo por los problemas vigentes en el mercado crediticio, que les acabe afectando?

D. P.: Nosotros vemos esta situación más como una oportunidad que como un riesgo. Para nosotros es así por dos motivos. Por un lado, somos especialistas, tenemos una gran experiencia y un alto conocimiento de nuestro sector, y eso da más confianza a las empresas y los bancos. No somos la típica firma de capital riesgo enfocada a realizar compras apalancadas.

Y por otro, somos unos inversores más profesionales o industriales que puramente financieros, y eso también transmite más confianza a las empresas y las entidades. Desde un punto de vista más general, habrá que ver cómo evoluciona el préstamo entre los bancos y en el mercado crediticio.

Tras los múltiplos pagados en las operaciones de los últimos años, ¿cabe esperar una contención en los precios?

J. B.: Es posible, pero hay que tener en cuenta que los precios tardan en ajustarse. Eso sí, la situación actual ayudará a racionalizar las cosas en el sector, ya que en adelante no va a ser todo tan fácil como en los últimos ejercicios.

D. P.: A lo mejor los precios acaban resintiéndose, pero no está tan claro que vaya a ser así. Es difícil de predecir.

¿Tienen previsto levantar un nuevo fondo próximamente?

J. B.: Hasta la fecha, L Capital ha levantado dos fondos. El primero -L Capital 1-, que captó 264 millones de euros, ya se invirtió al completo, y obtuvo uno retorno del 47% anual. En cuanto al segundo -L Capital 2-, ascendió a 326 millones de euros, de los que hasta ahora ya hemos invertido el 60%. Y todo apunta a que en 2008 constituiremos un tercer vehículo -L Capital 3-, que rondará los 500 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky