CARACAS (Reuters) - Los venezolanos votaban el domingo en un referéndum para dar el "Sí" o el "No" a una reforma constitucional que amplía los poderes presidenciales, en un proceso que arrancó con retraso y en el que las autoridades han hecho insistentes llamamientos a la participación.
"Exhortamos de la manera más democrática posible a todos los ciudadanos para que concurran a depositar el voto, independientemente de cualquiera sea la preferencia que cada uno tenga", dijo el fiscal general, Isaías Rodríguez, a periodistas, al destacar el comportamiento pacífico.
La concurrencia era menor en todo el país en comparación con procesos anteriores, como las elecciones presidenciales de diciembre de 2006 que Chávez ganó con amplio margen, según periodistas de Reuters e información de medios locales.
El que pareciera ser un reñido proceso electoral, al que están convocadas 16 millones de personas, abrió oficialmente a las 06.00 hora local (1000 GMT) y debería cerrar a las 16.00 horas (2000 GMT), si no hay votantes en las filas.
El oficialismo sacó de las camas a los electores a las 04.00 hora local (0800 GMT) con el toque de Diana, fuegos artificiales y alarmas, con la orden de votar temprano.
El testigo por el "No" Jesús Ghersi, estudiante de ingeniería de 25 años de edad, dijo que rechaza la propuesta por considerarla innecesaria.
Una trabajadora del estatal Instituto Nacional de Estadísticas, que reveló haber votado por el "Sí", dijo que rechaza la reelección aunque evalúa como positiva la reforma. Aunque "si el presidente lo hace mal, el pueblo lo va sacar, el mismo pueblo chavista revolucionario", dijo Yelitza Rodríguez, de 37 años.
/Por Ana Isabel Martínez/.*.