Madrid, 2 dic (EFECOM).- El Instituto de Consejeros-Administradores (ICA) criticó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el borrador del proyecto de circular por la que se modifica el modelo de Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) es "descafeinado".
El ICA, asociación española de consejeros de empresas y entidades, lamenta en un comunicado que en el borrador que la CNMV ha sometido a consulta se señala que la cumplimentación de los nuevos apartados que se incluyen en el modelo de informe no tiene carácter imperativo.
El Consejo del supervisor bursátil aprobó en mayo de 2006 el Código Unificado de Bueno Gobierno, texto que las cotizadas deben tomar como referencia al presentar sus informes anuales a partir de este año.
Para poder seguir algunas recomendaciones del Código, es necesario que las sociedades expliquen en su IAGG ciertas prácticas de gobierno corporativo, pero, según la nueva modificación, las compañías no tendrán que cumplimentar todos los apartados de forma obligatoria.
Para los consejeros, el que la cumplimentación no sea de obligado cumplimiento, sino voluntaria, "contaminaría y descafeinaría" los avances de transparencia logrados hasta la fecha con el IAGC actual.
Además, consideran que permitir que algunos de los apartados puedan no ser cumplimentados y además de colisionar con la Ley del Mercado de Valores, introduce un "enorme grado de confusión de difícil comprensión".
Por tanto, el ICA recomienda a la CNMV que los nuevos apartados, cuya inclusión se propone en el nuevo modelo, tengan el mismo carácter imperativo que los precedentes apartados existentes en el modelo actualmente en vigor, donde todas las compañías deben cumplimentar todos los apartados independientemente de su seguimiento o no.
A su juicio, la puesta en práctica del Código Conthe, así como de otras adaptaciones derivadas de reciente normativa sobre opas y directivas europeas, debe ser aprovechado por el regulador como una oportunidad para "dar un paso adelante" en el fomento del Buen Gobierno Empresarial y la transparencia, y no para "dar un paso atrás".
Además, para el Instituto de Consejeros, la CNMV y la Administración deberían extender la aplicación de las normas y prácticas de buen gobierno al conjunto de las empresas españolas, no solo a aquéllas que cotizan.
Asimismo, cree que la CNMV además de ejercer una función de supervisión y control, debe hacer las de divulgación, promoción del buen gobierno y fomento de la transparencia, usando todos los medios a su alcance. EFECOM
lbm/prb
Relacionados
- CNMV somete a consulta circular sobre informe anual de gobierno corporativo
- Economía/Finanzas.- La CNMV pone a consulta el borrador que modifica el modelo de Informe Anual de Gobierno Corporativo
- Economía/Motor.- Scania acusa a MAN de vulnerar el buen gobierno corporativo por 'colarse' en su comité de nombramientos