Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex Nuevo Mercado deja de calcularse mañana, tras 7 años sin levantar vuelo

Ana Tuñas Matilla

Madrid, 2 dic (EFECOM).- El índice Ibex Nuevo Mercado, creado en 2000 para dar cobertura a la fiebre tecnológica, deja de calcularse mañana, tras siete años en los que no ha logrado levantar el vuelo, lastrado por el desplome bursátil de las firmas de Internet.

No obstante, el Nuevo Mercado permanecerá "abierto" hasta que las diez sociedades que lo integran -Indra, Abengoa, Zeltia, Jazztel, Avanzit, Amper, Tecnocom, Natraceutical, Puleva Biotech y Befesa Medioambiente (las dos últimas no ponderan en el índice)-, soliciten su paso al segmento de contratación general.

Consultadas por Efe, seis de estas compañías confirmaron que ya han iniciado los trámites para su exclusión de Nuevo Mercado, último vestigio tecnológico que sobrevivía entre las grandes bolsas de Europa, tras los cierres hace años de índices similares en Alemania, Francia o Italia.

En España, a diferencia de otros países en los que se constituyeron mercados diferenciados para las tecnológicas, el Nuevo Mercado es sólo un segmento, por lo que su cierre no se hacía tan "perentorio", explicó a Efe el director de Renta Variable de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Jorge Izaguirre.

"Es cierto que veíamos que en otros países el Nuevo Mercado iba desapareciendo. Aquí, estábamos esperando que hubiera unos niveles de consenso con las compañías, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el mercado, para tomar la decisión", apuntó Izaguirre, para quien, ahora es el momento oportuno para cerrarlo.

"Ya no tiene mucho sentido hablar de Nuevo Mercado, porque después de siete años se trata de un mercado asentado y no tiene sentido llamarlo nuevo", añadió.

Señaló que tampoco hay una línea muy clara que diferencie a las compañías del Nuevo Mercado de las que no lo son, porque, hoy en día, todas las empresas tienen que ser punteras tecnológicamente.

El directivo de BME recordó que estar en el Nuevo Mercado no imposibilitaba estar integrado en otro índice, a lo que añadió que con su cierre, lo único que se produce es una reorganización de los segmentos de contratación, por lo que no tendrá repercusiones.

Destacó que la bolsa española cuenta con índices de gran calado como el Ibex-35, el Ibex Small Cap, el Ibex Medium Cap o el Ibex Top Dividendo, así como índices sectoriales que recogen mejor el sector económico en el que está cada una de las compañías.

Preguntado por la negativa evolución del índice desde el mismo día que se estrenó, Izaguirre dijo que ya entonces el sector no estaba en su mejor momento, tras la fuerte subida que experimentó en los años 1998 y 1999.

La mayoría de las cotizadas se encontraban en máximos históricos y lo que hubo después fue un retorno a la media, subrayó.

El Nuevo Mercado se estrenó el 10 de abril de 2000 con 10.000 puntos, cota por encima de la que sólo cerró un día, concretamente el 2 de mayo de ese mismo año, cuando finalizó en 10.003,6 puntos.

El índice saltó al mercado con Indra, Corporación IB-Mei (hoy Tecnocom), Zeltia, Abengoa, Amper, Befesa, Radiotrónica (actualmente Avanzit), así como Amadeus, TPI y Terra, y como máximo estuvo compuesto por 14 cotizadas.

Este segmento bursátil, que cuando nació era el segundo mayor de Europa por capitalización, se creó para agrupar a las cotizadas tecnológicas o con alto potencial de crecimiento.

El objetivo era que sus integrantes estuviesen sometidas a mayores obligaciones de transparencia que el resto de cotizadas, para que sus inversores estuvieses siempre informados del riesgo que asumían.

Desde hace años, los expertos consideran que no tenía mucho sentido mantener este indicador, una vez desaparecida la fiebre tecnológica que propició su creación, así como por la falta de liquidez y la escasa capitalización de los valores que lo integran.

El mal comportamiento de Terra, máximo representante del auge y la caída de los valores tecnológicos españoles, que abandonó el índice en julio de 2005, frustró en gran parte la carrera del Nuevo Mercado, que el viernes cerró en 3.301,20 unidades.

El Nuevo Mercado siempre ha tenido como máxima referencia el Nasdaq de Nueva York, que, a diferencia de lo que se ha decidido en España, acaba de anunciar su intención de crear un índice exclusivo para firmas que sólo operan en Internet. EFECOM

atm/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky