Bolsa, mercados y cotizaciones

Obediencia

Raimundo Díaz.

Madrid, 1 dic (EFECOM).- Animada por el impulso que ha proporcionado a los mercados internacionales el anuncio de una próxima bajada de los tipos de interés en EEUU y por la efervescencia en el sector financiero, la bolsa española subió esta semana el 2,39 por ciento.

La obediencia debida por los inversores a apostar por el cumplimiento de las expectativas, uno de los principales factores que impulsan al mercado, explica la mayor parte del avance semanal.

Por un lado, nos encontramos con que el mercado ha recogido el guante tendido por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, que consideró que la entidad que dirige podría ser "flexible" para afrontar la enrevesada situación económica que atraviesa su país.

Decir "flexible" es decir que la Reserva Federal está anticipando que bajará los tipos de interés -ahora en el 4,5 por ciento- el próximo 11 de diciembre y "enrevesada" es pintar los problemas que el ave fénix de la crisis crediticia, aunque se quieran mitigar con ayudas, y el decadente mercado inmobiliario pueden generar si no se actúa pronto.

A Bernanke se le cayó la prenda al suelo después de advertir de los peligros que el precio del petróleo está inoculando en la economía -lo estamos sintiendo en España y lo atestiguan el IPC adelantado de noviembre, en el 4,1 por ciento, y en Europa, donde se situó en el 3 por ciento en noviembre- y de que la Casa Blanca rebajara las previsiones de crecimiento estadounidenses.

A este respecto, hay que añadir que hasta el precio del petróleo se doblegó a los conjuros del aprendiz de brujo Bernanke, con la ayuda de la reparación de un oleoducto que abastece a EEUU desde Canadá y con la constatación de un menor consumo de crudo en aquel país. De casi 97 dólares ha pasado a 88.

La observancia del mercado a otra de sus máximas, la obtención del máximo beneficio siguiendo el rastro de las piezas más nutritivas y se seguro acecho, también se cumplió esta semana, fundamentalmente entre los valores del sector financiero, con Bankinter y Banesto como protagonistas.

La carrera emprendida para abatir a Bankinter ha implicado a otros bancos de la manada, que abastece con sus sustanciosas carnes al mercado español.

De esta manera, de las 35 empresas del Ibex-35, esta semana subieron veintinueve y bajaron seis.

La mayor subida correspondió a Bankinter, el 15,24 por ciento, después de que el ex presidente de la entidad Jaime Botín mostrara su interés en elevar su participación en el banco hasta el 29,9 por ciento, como hiciera la semana pasada Credit Agricole, tras comprarle el 14,9 por ciento a Ram Bhavnani, y de que apareciera como novio de muchas bodas.

Entre las posibles parejas surgió con fuerza Banesto, que por razones de parentesco -está controlado por el Banco Santander, que dirige Emilio Botín, y presidido por su hija, Ana Patricia Botín- subió el 11,35 por ciento, el segundo mayor incremento de la semana.

Entre rumores de opa y ante la salida a bolsa de Iberdrola Renovables, el tercer puesto lo ocupó Gamesa, que ganó el 9,19 por ciento, mientras que Enagás subió el 9,12 por ciento.

Las mayores caídas fueron para Sogecable e Inditex, que cedieron el 6,5 y el 3,82 por ciento, respectivamente, fastidiadas por la certeza de la maldición que imponen en ocasiones, en otras el resultado es el opuesto, los informes de los bancos de inversión, en tanto que Ferrovial bajó el 2,42 por ciento.

De los grandes valores, BBVA ganó el 3,97 por ciento; Telefónica, el 3,67 por ciento; Banco Santander, el 1,04 por ciento, y Repsol, el 0,84 por ciento. Iberdrola bajó el 1,14 por ciento.

La próxima semana, en la que el Ibex partirá de 15.759,90 puntos, los inversores estarán pendientes de los datos de actividad en el sector industrial y de servicios de diversos países, así como de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés. EFECOM

jg/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky