Seguimos esperando su momento, pero está claro que son una oportunidad por valoración, principalmente China.En la sesión del miércoles China creció más de lo esperado en el segundo trimestre del año. Lo hizo a un ritmo del 9,5%, frente al 9,4% que esperaba el mercado. Aunque el dato puede ser insuficiente para despertar al dragón de su letargo (lleva en un mercado lateral-bajista casi dos años) puede ser el primer escalón hacia algo más; al menos, para los inversores que pierdan el miedo a que la subida de tipos enfríe su crecimiento fuertemente.
Cuando lo hagan, los emergentes se tornan como una oportunidad muy clara por fundamentales. Que la demanda interna china y que el crecimiento despunten es bueno, pero también hay pegas. "Crece la probabilidad de un escenario más complejo de ajuste de la política monetaria. Si empieza una desaceleración, es probable que la bolsa suba incluso si el gobierno sigue con un par de subidas del tipo de interés", explica Alain Galibert, consejero delegado de Ágora Asesores Financieros. Por ahora, las expectativas de subidas de tipos se están enfriando. Los tipos oficiales chinos están en el 6,56%, pero en el mercado interbancario a tres meses se pagan intereses inferiores (ayer el 6,11%). Cuando esa idea empiece a calar puede ser el momento de ir a por el gigante.
Otro mercado similar a China es India. Sin embargo, su despertar puede ser más lento. Aunque subió con mucha fuerza el precio del dinero en los últimos meses hasta niveles del 7,5%, en los mercados interbancarios se siguen descontando mayores endurecimientos a corto plazo. Es otro emergente a tener en cuenta cuando el mercado confíe en la recuperación, pero no ofrece el mismo descuento de China. "Nos gustaría mucho cuando supere los 19.770 puntos", apunta Joan Cabrero, analista técnico. En la actualidad el índice indio cotiza en torno a los 18.600 puntos.