
Madrid, 14 jul (EFE).- En la víspera de la publicación de las pruebas de estrés a la banca europea, la Bolsa española cayó un 0,71 %, y perdió los 9.600 puntos en la sesión de hoy, tras el mal resultado de la subasta en Italia y ante la continuidad de la falta de acuerdo en la Unión Europea sobre el segundo rescate a Grecia.
El IBEX 35, principal selectivo de la Bolsa española, cayó 68,30 puntos, un 0,71 %, hasta los 9.598,60 puntos, por lo que sus pérdidas en lo que va de año alcanzan el 2,64 %.
Al cierre del mercado español, la prima de riesgo de España -el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo- se situaba en 312 puntos básicos.
La jornada comenzó con el IBEX 35 cediendo más de un 1 %, afectado por la rebaja de calificación de Fitch a Grecia, hasta una situación de "alta probabilidad de impago", pero sobre todo por la amenaza de la agencia Moody's de rebajar la calificación de Estados Unidos.
Después de que la jornada de ayer se cerrase en positivo, durante la mañana la Bolsa española no pudo mantener la tendencia, en parte por las reticencias de Alemania sobre los planes para celebrar una cumbre de líderes de la zona del euro en la que abordar el recrudecimiento de la crisis de la deuda.
Los inversores esperan un mensaje único y fuerte por parte de la Unión Europea (UE) que termine con las tensiones en los mercados de deuda soberana, y para evitar que éstas se trasladen al mercado de renta variable, un requisito que hoy veían alejarse.
Italia consiguió hoy colocar bonos por un valor total de 2.965 millones de euros a 5 y 15 años, pero con una rentabilidad mayor de la registrada en las últimas subastas de este tipo.
Además, el Senado italiano aprobó el plan de ajustes que pretende ahorrar 79.000 millones hasta 2014.
Pese a la amenaza de Moody's sobre la calificación de Estados Unidos, Wall Street abrió en positivo ayudado por el conocimiento de los buenos datos macroeconómicos estadounidenses y animado por las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que anunció nuevos estímulos económicos, si fuesen necesarios.
Al término de la jornada, la sensación de descoordinación en el seno de la Unión Europea ante la resolución de un segundo rescate para Grecia era la circunstancia que más pesó en las principales bolsas europeas.
París cayó un 1,11 %; Fráncfort un 0,73 %; Londres un 1,01 % y Milán un 1,07 %.
En España, los grandes valores del mercado sufrieron suerte dispar: BBVA y Santander subieron el 0,29 % y el 0,25 % respectivamente, mientras Iberdrola terminó plano y Repsol YPF y Telefónica perdieron un 2,29 % y un 0,88 %, respectivamente.
En el IBEX 35, la mayor caída fue para Técnicas Reunidas, que perdió un 4,96 %, seguida de Abengoa, que bajó un 2,59 %.
Mientras que en el selectivo tres bancos fueron las únicas cotizadas en terminar en positivo, siendo la mayor subida para el Banco Popular, que se revalorizó un 0,37 %, seguido del BBVA y del Santander.
Expertos consultados por Efe apuntaron a que las muchas filtraciones que se han conocido ya sobre las pruebas de solvencia "podrían estar ayudando a los bancos que previsiblemente no van a tener problemas" como explicación a que sólo los cuatro grandes que cotizan en el IBEX 35 respondieran hoy positivamente.
En el mercado continuo, el mayor retroceso fue para Metrovacesa, que perdió un 11,79 % acompañado de Reno de Medici, que se dejó un 6,99 %, mientras que el mayor aumento fue para Nyesa, que ascendió un 11 %, seguido de Barón de Ley, que ganó un 4,14 %.