Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex baja por la incertidumbre de la banca e Italia

MADRID (Reuters) - La bolsa española moderó sus bajadas el jueves pero volvió al terreno negativo tras un cierre levemente positivo la víspera, en una sesión inestable, con un mercado a la espera de las pruebas de resistencia al sector bancario europeo y en una jornada en la que una subasta de bonos en Italia no terminó de satisfacer a los inversores.

"Hemos tenido vaivenes, en la apertura se vieron alzas, pero los resultados de la subasta italiana de la mañana decantaron al mercado hacia el terreno negativo", dijo Soledad Pellón, estratega de mercado de IG Markets.

Pellón añadió que el ambiente enrarecido que se está viviendo en la Unión Europea tampoco colabora en calmar a los mercados, en referencia a las declaraciones del ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, quien dijo que ningún país debía tener la ilusión de la salvación individual, después de que un plan de austeridad para el país superara su primer escollo parlamentario.

Las caídas no fueron más pronunciadas en la bolsa debido a que los inversores están a la espera de los resultados de las pruebas de resistencia a los bancos europeos que se publican en la tarde del viernes.

Sin embargo, el hecho de que el banco alemán Helaba se negara a formar parte del grupo que dará a conocer los resultados de las pruebas de resistencia, sumó un factor negativo en la percepción de los inversores.

El diferencial entre el bono español a 10 años frente a su par alemán se recuperaba al cierre del mercado, terminando en el entorno de los 315 puntos básicos (pb), habiendo llegado a los 325 puntos básicos en la sesión.

En este contexto de incertidumbre, el Ibex 35 perdió un 0,71 por ciento a 9.598,6 puntos, mientras el referencial europeo, el FTSEurofirst 300 perdió un 0,79 por ciento.

Los grandes bancos cerraron con subidas muy leves y no llegaban a recuperarse de las fuertes caídas de los últimos días. Santander subió un 0,25 por ciento y BBVA se apreció un 0,29 por ciento.

Sólo fueron tres los valores que cerraron en positivo en el Ibex, sumándose a los dos grandes bancos el Banco Popular, que registró un avance del 0,37 por ciento.

Telefónica, que la víspera se había apreciado más de un 2 por ciento, cayó un 0,88 por ciento, siendo el valor que más lastró al selectivo, seguido por Repsol, que se depreció un 2,29 por ciento.

Otro peso pesado como Iberdrola cerró sin cambios.

Los bancos de mediana capitalización, con excepción de Popular, también sufrieron las consecuencias de los problemas de deuda de la zona euro y la dificultad de los países europeos para encontrar soluciones. Sabadell perdió un 1,76 por ciento, Bankinter retrocedió un 2,05 por ciento y CaixaBank cayó un 0,56 por ciento.

Pastor, en cambio, subió un 0,36 por ciento. El banco gallego --que cotiza fuera del selectivo-- reconoció el jueves que no superaría las pruebas de resistencia europeas en el apartado central que no tiene en cuenta medidas atenuantes o mitigadoras como las provisiones genéricas o ciertas emisiones de títulos convertibles en acciones.

Sin embargo, el banco señaló que no necesitará ningún tipo de medida adicional para reforzar su capital ya que cuenta con instrumentos para afrontar los escenarios tensionados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky