Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street continúa al alza animada por un posible recorte de los tipos

La Bolsa de Nueva York ha vuelto a despertarse hoy en números postivos, por cuarto día consecutivo, animada por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, sobre la economía del país, lo que aumentó las esperanzas de que el banco central estadounidense recorte de nuevo los tipos de interés en su reunión del 11 de diciembre.

A las tres horas de su apertura, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, sube un 0,59%, hasta alcanzar las 13.365,05 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq ya cae un 0,20%, hasta las 2.662,76 unidades.

Por su parte, el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, aumentaba un 0,40% hasta las 1.478,41 unidades. A su vez, el índice tradicional NYSE repunta por encima del 0,76%, hasta las 9.848,04 unidades.

Racha positiva

El Dow Jones, que hasta el lunes acumulaba una caída de 1.400 puntos (-10%) con respecto al récord de 14.164,53 unidades que alcanzó el pasado 9 de octubre, resurgió el martes con fuerza y en las últimas sesiones ha logrado recuperar parte del terreno perdido.

Los inversores se están mostrando animados después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, asegurase que las turbulencias financieras y la crisis inmobiliaria podrían añadir más incertidumbre de lo normal a las previsiones económicas, otra señal de que el banco central estadounidense podría recortar de nuevo los tipos de interés desde 4,5% actual para revitalizar la economía en su reunión del 11 de diciembre.

Wall Street también ha aplaudido la noticia de que la Casa Blanca y el sector hipotecario están a punto de alcanzar un acuerdo que podría congelar temporalmente las tasas de interés de algunas hipotecas de alto riesgo o subprime. Este acuerdo permitiría tranquilizar a los inversores y a los propietarios de viviendas, ya que en los próximos dos años se espera que se reajusten las tasas de interés de dos millones de hipotecas.

Sin embargo, este buen humor de finales de mes no podrá remontar el que ha sido el peor mes para los parqués estadounidenses desde noviembre de 2002.

Financieras al alza

Como consecuencia de ello, las acciones de la empresa hipotecaria Countrywide Financial suben un 17,96% y las de Fannie Mae ganan un 10,16%.

A la tendencia alcista de la Bolsa de Nueva York también contribuía la buena marcha de las financieras. Así, los títulos de Citigroup repuntaban un 3,62%, las de Merrill Lynch un 4,91%, y las de JP Morgan Chase ganaban un 4,67%. Pese a la racha positiva de los bancos, Greg Hernández, director ejecutivo de la Mesa Inteligente del Nasdaq -grupo de analistas que siguen la actualidad financiera-, considera que sigue siendo el sector más débil del mercado.

Los inversores respiraban hoy más tranquilos al ver que el precio del crudo bajaba en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y el barril de petróleo de Texas se situaba por encima de los 89 dólares, después de que el viernes cerrara a un máximo histórico de 98,18 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky