MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el miércoles con una subida leve debido principalmente a la relajación de los diferenciales de la deuda de los países periféricos de la zona euro, además de otros factores positivos provenientes de China y Estados Unidos.
"La subida de hoy (miércoles) es una anécdota, y se debe a que han mejorado los índices de deuda, que ya ayer se empezaban a recuperar después de que se publicaron los rumores de que el Banco Central Europeo estaba comprando deuda portuguesa e italiana en el mercado secundario", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.
En un contexto de fondo bajista --el selectivo español perdió más de un 8 por ciento desde el 4 de julio--, a la relajación de la deuda periférica se sumó, según Pingarrón, un buen dato de crecimiento de la economía china, del 9,5 por ciento interanual en el segundo trimestre, cifra superior a lo esperado.
El diferencial del bono español bajaba hasta el entorno de los 300 puntos básicos (pb) después de que el martes llegara a rozar un máximo de la era euro en 380 pb.
El mercado también vio con buenos ojos los comentarios del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, apuntando a que la Fed está lista para hacer una nueva inyección de capital en el sistema si la economía estadounidense se debilita y la inflación se modera.
Otro de los factores que determinaron la subida del selectivo español fue la recuperación de Telefónica, el valor de mayor ponderación del mercado y que estaba siendo muy castigado en los últimos días.
Las acciones del gigante español de las telecomunicaciones, que pondera casi un cuarto del selectivo, se apreciaron un 2,11 por ciento.
El Ibex-35 cerró con una subida del 0,66 por ciento a 9.666,9 puntos, a tono con el índice referencial europeo, el Eurofirst 300, que ganó un 0,73 por ciento.
Más moderados fueron los movimientos de los dos grandes bancos, que tuvieron un comportamiento dispar. Mientras Santander se depreció un 0,19 por ciento, BBVA se apreció un 0,32 por ciento.
Los valores bancarios de mediana capitalización continuaron con su tono de debilidad, con bajas del 1,52 por ciento para Bankinter, del 1,31 por ciento para Sabadell y del 0,42 por ciento para Popular.
Una de las mayores subidas del Ibex fue para Mapfre, que tras el fuerte revés sufrido en la fase bajista del mercado, este miércoles recuperó un 4,72 por ciento.
Entre otros grandes valores del Ibex, Repsol subió un 0,93 por ciento, Iberdrola un 0,73 por ciento e Inditex un 0,86 por ciento.
Abengoa, que perdió más de un 10 por ciento de su valor en lo que iba de mes, fue el valor que más subió en el Ibex-35, un 5,37 por ciento.
Fuera del selectivo, Metrovacesa subió un 18,18 por ciento --llegando a subir hasta un 30 por ciento en la sesión-- en la segunda jornada de una ampliación de capital que forma parte de su proceso de refinanciación.
Relacionados
- Francia: cierra plazo para candidatos a primaria socialista con miras a 2012
- El Hang Seng cierra con un alza del 1,22 por ciento, impulsado por las financieras
- El Nikkei cierra al alza empujado por los indicadores de China
- El Consorcio del Palau de la Música cierra con un déficit de más de 350.000 euros en 2010
- Wall Street cierra con un descenso del 0,47 por ciento en el Dow Jones de Industriales