Bolsa, mercados y cotizaciones

Tremonti dice que hay que iniciar las privatizaciones en Italia

Roma, 13 jul (EFE).- El ministro de Economía de Italia, Guglio Tremonti, afirmó hoy que es necesario "iniciar un proceso de privatización", una vez pasada la crisis, y añadió que el plan de austeridad de 43.000 millones de euros está previsto que sea aprobado el viernes con diez nuevas medidas.

"Los ayuntamientos serán empujados a vender sus bienes mediante un mecanismo de incentivos que será introducido en su pacto de estabilidad", dijo Tremonti, y rechazó la posibilidad de privatizar el agua.

En cuanto al plan de austeridad elaborado por el Gobierno, el ministro de Economía aseveró que "será reforzado en todo el cuatrienio (2011-2014) y será aprobado el viernes" en el Parlamento, durante su intervención en el asamblea bancaria italiana.

De acuerdo con los medios de comunicación italianos, el Gobierno va a introducir nuevas enmiendas al plan que prevén aumentar un mes más el momento de la jubilación en 2012, así como el nuevo plan de privatizaciones, y se introducirá, como pide la oposición, una nueva tasa sobre los depósitos que aumentará gradualmente según la cifra de la que se trate.

En principio para el 2011 y 2012 estaban previstos unos recortes de 2.000 millones y 6.000 millones de euros, respectivamente, y se posponen para el 2013 y 2014 las partidas de ajuste más importantes para alcanzar el déficit público cero e impulsar la economía.

La deuda alcanza el 120 % del PIB italiano.

El ministro de Economía hizo referencia al aumento estos días de la prima de riesgo, que se calcula con el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán al mismo plazo, y que alcanzó ayer los 347 puntos básicos, lo que situó a la Bolsa de Milán al borde del precipicio con varias "jornadas negras".

"El aumento de la prima de riesgo no es un problema de un solo estado, sino de la completa estructura de Europa", dijo el ministro y explicó: "desde el 2003 he propuesto los 'eurobond' (bono internacional), creo que es la única solución, creo que es el camino justo".

Las últimas noticias de la aceleración del plan de ajuste, así como la colocación ayer de los títulos de Estado a un año con una subida del rendimiento, han dado un respiro a la deuda italiana.

Por su parte, el gobernador de la Banca de Italia, Mario Draghi, dijo que los bancos italianos están preparados con tiempo, "como habíamos pedido, para los test de estrés europeos" realizados por la Autoridad Bancaria Europea y por los bancos centrales naciones y que se publicarán el viernes.

"Estamos seguros -afirmó- de que los bancos superarán ampliamente el límite de referencia, igual al 5 % de corte Tier 1".

Draghi, quien compareció junto al ministro Tremonti, añadió que "las entidades italianas han demostrado y continúan demostrando una capacidad de resistencia y de reacción en tiempos graves".

En su opinión, "la corrección de los desequilibrios de las finanzas públicas se debe acompañar de un alza del potencial de crecimiento de nuestra economía, mediante la puesta en marcha de políticas estructurales incisivas y creíbles".

Por el momento, la Bolsa de Milán parece reaccionar positivamente a estas noticias y tras una apertura negativa, cambió de signo y, a primeras horas de la tarde, su índice selectivo FTSE MIB ganaba un 1,14 % y se situaba en 18.721,29 puntos.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share también abandonaba el signo negativo y aumentaba un 1,08 % y llegaba a 19.455,76 enteros.

En el parqué milanés brillan sobre todo los títulos del sector bancario e Intesa Sanpaolo y Unicredit suben un 3,68 % y un 2,78 % respectivamente, además de la concesionaria de autopistas Atlantia, con un alza del 4,79 %.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky