Los malos datos macroeconómicos que se han conocido en EEUU, con el mal dato de paro a la cabeza, han llevado a no pocos analistas a considerar la posibilidad de que EEUU vuelva a entrar en recesión. Y uno de los que ya ven esta posibilidad es Bill Gross.
El presidente de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, ya avisó en una entrevista en mayo con Reuters que sólo se plantearía volver a invertir gran parte de su patrimonio en deuda pública estadounidense si consideraba que EEUU se enfrentaba a una nueva recesión. Y a juzgar por los cambios que ha introducido en la cartera de su fondo, parece que ya ve esta posibilidad como algo probable.
Según consta en la página web de la gestora, durante el mes de junio se aumentó la exposición a deuda pública estadounidense en su fondo bandera, Pimco Total Return, con 243.000 millones de dólares en activos bajo gestión, hasta el 8 por ciento de su cartera, frente al 5 por ciento que estos títulos suponían en mayo. Además, la liquidez de su cartera ha caído hasta el 29 por ciento, frente al 35 por ciento anterior.
Cabe recordar a este respecto que el mes de febrero este mismo fondo redujo hasta el 0 por ciento su exposición a renta fija pública de EEUU ya que, según afirmó en varias ocasiones Gross, tenía dudas de que alguien pudiera sustituir a la Fed como comprador de títulos estadounidenses, lo que seguiría presionando a la baja la rentabilidad de los mismos, una vez el organismo presidido por Bernanke agotara su programa QE2. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho desde entonces.
La posibilidad de que la Reserva Federal ponga en marcha un nuevo programa de medidas cuantitativas (QE3) ha ganado adeptos en los últimos días debido sobre todo a los decepcionantes datos que se están conociendo al otro lado del Atlántico, lo que pone en entredicho la capacidad de la primera economía del mundo para subsistir sin la ayuda de la Fed. De hecho, ayer mismo, se conocieron las actas de la Fed del mes de junio y mostraron que algunos miembros del Comité están a favor de considerar medidas adicionales de estímulo de política monetaria "especialmente si el crecimiento económico permanece demasiado lento para reducir significativamente la tasa de desempleo en el medio plazo".