Bolsa, mercados y cotizaciones

Por fin se desvela el misterio, ¿Wall Street está barata?

A los primeros resultados corporativos se han unido la comparecencia de Ben Bernanke y las actas de la Fed.

Mientras en Europa los alcistas lidian guerras muy diferentes relacionadas con la crisis de deuda periférica, Wall Street se mantiene sobre sus niveles importantes. Esta semana vienen referencias, tanto macroeconómicas como resultados corporativos, que pueden activar el pistón para que despeguen los indicadores norteamericanos, o bien destapar que la bolsa norteamericana no está tan barata como podría parecer.

El lunes abrió fuego Alcoa, pero antes del cierre semanal llegarán más cifras corporativas. La pista no estará en si se baten o no las expectativas del mercado, sino en las previsiones que lancen las propias compañías y en su capacidad para cumplir con los objetivos lanzados anteriormente. Es decir, que la temporada de resultados se salde sin profit warnings (revisiones a la baja de las propias previsiones) por parte de compañías relevantes o que se eleven los objetivos para el conjunto del año.

El crecimiento a examen

Un dato mucho mejor de lo esperado de ISM manufacturero en junio, y uno muy negativo de creación de empleo han sido hasta ahora las pistas que tiene el mercado de la evolución de la economía norteamericana. Con el espectacular rebote tras conocer el primer dato, y el desplome en la publicación del segundo, el mercado demostró que es sensible a cualquier pista sobre la ralentización del crecimiento, ahora que el QE2 ha expirado. Así, el presidente de la Reserva Federal comparecerá ante el Congreso el miércoles en su cita para presentar el informe de política monetaria de mitad de año. Además, esta semana se conocerá la encuesta manufacturera de Nueva York (el dato preliminar del mes de julio), y el dato de confianza de la Universidad de Michigan. Ambos llegarán como colofón del cierre semanal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky