MADRID (Reuters) - La crisis de deuda soberana en la zona euro lastraba con fuerza a la Bolsa española el martes, aunque las caídas se moderaban al mediodía entre rumores de que una intervención del Banco Central Europeo está detrás del retroceso de los diferenciales de países periféricos frente al bono alemán.
El futuro del 'bund' frenaba su avance el martes por los rumores de que el BCE está comprando deuda española e italiana, aunque operadores de bonos que usualmente ven este tipo de transacciones dijeron no haberlas observado. Sin embargo, algunos analistas consideraban que, efectivamente, se trata de una respuesta del BCE.
"Está habiendo un poco de apoyo institucional y una respuesta coordinada, ya que a esto (el ensanchamiento de los diferenciales) hay que frenarlo de alguna manera, pues no hay dinero para rescatar a países como España o Italia", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.
Los mercados parecían estar exacerbados ante lo que consideran una excesiva lentitud de la Unión Europea para ofrecer soluciones a la crisis de deuda griega.
La ministra española de Economía, Elena Salgado, reconoció el lunes una cierta parsimonia de las autoridades europeas en este sentido, aunque su homólogo alemán, Wolfgang Schaueble, dijera que hay tiempo hasta septiembre.
La relajación del diferencial del bono español a 10 años respecto a su par alemán de referencia aliviaba un poco la tensión en los valores financieros.
Tras haber llegado a los 378 puntos básicos en la mañana, el diferencial español-alemán bajaba hasta rondar los 346 pb.
El índice sectorial de la banca europea, que en la mañana perdía más de un 3 por ciento, pasaba a caer un 1,8 por ciento al mediodía.
En este contexto, los grandes bancos españoles también moderaban sus descensos.
Banco Santander caía un 0,75 por ciento (tras caer casi un 4 por ciento en la mañana) y BBVA cedía un 1,5 por ciento.
La banca mediana también recortaba pérdidas. Popular se dejaba un 1,22 por ciento, Sabadell un 0,93 por ciento y Bankinter un 2,64 por ciento.
Banesto, que esta mañana anunció un descenso de su beneficio neto a junio del 24,9 por ciento, perdía un 1,71 por ciento. Los analistas consultados por Reuters habían previsto un recorte del beneficio del 30,5 por ciento.
A las 13:37 hora local, el Ibex-35 caía un 1,82 por ciento, a 9.494,8 después de tocar un mínimo de 9.276,1.
El resto de grandes valores no escapaba de las ventas. Telefónica caía un 2,54 por ciento, Iberdrola se dejaba un 1,88 por ciento y Repsol caía un 1,33 por ciento.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) La compraventa de viviendas modera su caída hasta el 18,3% en mayo
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) La compraventa de viviendas modera su caída hasta el 18,3% en mayo
- La compraventa de viviendas modera su caída hasta el 18,3% en mayo
- Economía.- La compraventa de viviendas modera su caída hasta el 18,3% en mayo
- Economía.- La compraventa de viviendas modera su caída hasta el 18,3% en mayo