
Los bancos son los grandes perjudicados de la bolsa española en las tres últimas sesiones, ya que la mayoría de las entidades bancarias registran fuertes caídas en su cotización, superiores a las del principal indicador español y situándose algunas en mínimos anuales en un Ibex que desde el jueves ha cedido un 7%, alcanzando los 9.487 puntos en los que cotiza a estas horas desde los 10.196 puntos.
Estos descensos de la bolsa española vienen motivados por la ausencia de una solución para el drama heleno y su contagio a otros países como Italia y España, que han propiciado fuertes incrementos en la prima de riesgo y en los seguros frente a impagos (CDS), lo que ha repercutido en la situación del sector bancario español.
El banco que sufre un mayor castigo en estas últimas tres sesiones en Caixa Bank. La antigua caja de ahorros, que debutó el 1 de julio en el parqué como entidad bancaria, cede un 12% en tres sesiones y cerró en 4,29 euros, frente al cierre del miércoles que era de 4,81 euros.
El segundo puesto entre los grandes perjudicados se lo reparten BBVA y Popular, ya que ambas entidades ceden un 10% y cotizan en mínimos, aunque en el caso de Popular la situación es más delicada, puesto que se encuentra cotizando en su nivel más bajo desde marzo del 2009 y cotiza en los 3,53 euros. Por su parte, la entidad presidida por Francisco González se encuentra cotizando próxima a mínimos anuales, aunque al final se recuperó hasta alcanzar un precio por acción de 7,267 euros.
Entre los bancos que no sufren pérdidas de dobles dígitos en su cotización se encuentran Sabadell, que tuvo un retroceso del 9% y que cotiza en la actualidad en mínimos históricos, frente a un Santander, que ve como la compañía presidida por Emilio Botín cede un 8,2%, con un precio por título de 7,341 euros.
Bankinter es la entidad bancaria del Ibex que menos retrocesos sufre, con una disminución del 7,5% en el precio de sus títulos, que se quedan en los 4,207 euros.