El sector financiero, el cíclico y el consumo son sectores para vigilar en el S&P 500 ahora que rinden cuentas.
Una de las grandes citas de la semana será la presentación de resultados de Google. El buscador debe presentar el próximo jueves un beneficio por acción (BPA) de 7,877 dólares. Si no alcanza esta cifra, puede amargarle la sesión a empresas como Yahoo!, que tardará algunos días más en someterse al examen del mercado.
También el jueves 14 arrancará la temporada para una de las industrias que más de cabeza trae a los inversores desde que comenzó la crisis: la banca. En esta jornada, J.P. Morgan deberá publicar un BPA de cómo mínimo 1,208 dólares si no quiere sufrir en el parqué, mientras que el viernes 15 será Citi, de la que se esperan unas ganancias por título de 0,972 dólares, la que se pondrá bajo la lupa.
Eso sí, habrá que esperar hasta el 19 de julio, cuando conoceremos las cifras de Goldman Sachs, Wells Fargo y, sobre todo, Bank of America, para tener una radiografía más detallada del estado de los bancos americanos.
Pero el financiero, el cíclico y el tecnológico no son los únicos sectores que vigilaremos estrechamente en esta nueva temporada de resultados. "El consumo también es muy importante y puede dar oportunidades interesantes", apunta Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros (AAFI). Por ello, también hay que estar atentos a las cuentas de compañías como Wal- Mart o Sears, aunque éstas tardarán algunos días más en llegar.
En España hoy abrirá Banesto y la seguirán Alba el miércoles y Adolfo Domínguez el jueves.