Bolsa, mercados y cotizaciones

El 75% del Dow Jones debe mejorar su beneficio trimestral para no defraudar

  • Las previsiones apuntan a que las ganancias de las compañías del índice caerán, en global, un 5%.
  • Bank of America y Travelers son las únicas en las que se estiman pérdidas entre abril y junio.

Los problemas económicos de EEUU quedan en un segundo plano en jornadas como la de ayer, en las que las dificultades que atraviesan los países de la periferia europea se llevan el protagonismo. Pero ahí están, no han desaparecido: la economía estadounidense podría entrar en default por primera vez en su historia si no logra renegociar el techo de deuda pública antes de agosto y los datos macroeconómicos aún dan malas noticias.

En medio de esta tormenta, arranca la temporada de resultados empresariales, en la que el 75 por ciento de las empresas del Dow Jones debe anunciar mejoras para no defraudar.

Las grandes compañías del parqué neoyorquino rinden cuentas de lo ganado entre abril y junio y las actuales previsiones de los bancos de inversión, recogidas por Fact-Set, apuntan a que los beneficios de las empresas del Dow Jones caerán un 5,7 por ciento. Si en los mismos meses de 2010 lograron acumular 76.190 milones de dólares de ganancias, este año la cifra podría reducirse a 71.867 millones.

Pero pese a este resultado global, un 75 por ciento de las empresas del índice logrará mejorar su beneficio respecto al mismo periodo del año anterior. Desde Inversis señalan que las claves estarán sobre todo en lo que adelanten "las compañías de cara a los trimestres futuros, ya que el tercer y cuarto trimestre serán los más complicados, sobre todo en márgenes". Por ahora las mayores expectativas de estos meses se han puesto en Alcoa, Caterpillar y en las petroleras Exxon y Chevron. También se esperan incrementos de doble dígito en American Express, Coca-Cola, McDonald's y United Technologies.

Pero si tantas empresas ganarán más dinero, ¿por qué en global caerán los beneficios? El principal motivo es el resultado que se espera para Bank of America. El consenso de mercado prevé que la entidad anuncie pérdidas de 9.124 millones de dólares, frente a los 2.783 millones de ganancias que registró en el segundo trimestre de 2010. A día de hoy, las estimaciones sitúan a Bank of America como la única empresa del Dow Jones en cerrar el año en números rojos -con 537 millones de pérdidas-. Con ello, el banco acumularía tres ejercicios consecutivos sin registrar ganancias.

Los termómetros, al rojo vivo

En algunos casos el periodo entre abril y junio no coincide con el segundo trimestre, sino que hay compañías que mantienen ejercicios fiscales diferentes al año natural, como Cisco, Hewlett-Packard (HP), Home Depot, Microsoft, Wal-Mart y Walt Disney (ver gráfico). Entre ellas, la única en la que se estiman descensos en el beneficio es en HP. Se espera que el grupo gane 2.338 millones, un 9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2010.

No será la única del sector con recortes en el trimestre. En otras tecnológicas, AT&T e Intel, se prevén caídas del 12 y del 4 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Verizon dirá adiós a las pérdidas.

Curiosamente es uno de los sectores donde algunos expertos centrarán todas las miradas. "Sectorialmente, a las que más le vamos a exigir será a las compañías cíclicas, sector tecnológico y materiales básicos ya que son las que pueden ser un termómetro de cómo van las cosas económicamente hablando en los países emergentes y en Estados Unidos", explican desde Inversis.

Los números de la semana

Como cada año, Alcoa rompió el hielo (ver apoyo). Esta semana el mercado también recibirá las cuentas de J. P. Morgan, que se conocerán el jueves antes de la apertura de Wall Street. Si la entidad cumple con las previsiones, presentará unos beneficios un 2,4 por ciento por encima de los de 2010, de 4.909 millones.

Los resultados empresariales se mezclarán esta semana con los datos macroeconómicos que se publican estos días en EEUU: el de IPC, las ventas al por menor y el de actividad manufacturera, entre otros. Estos números seguirán describiendo la delicada situación de la economía estadounidense. Ahora la preocupación se centra en la deuda. La Administración de Obama necesita que antes del 2 de agosto se apruebe un nuevo techo de deuda. Este mismo fin de semana, en una entrevista con la cadena ABC, Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), mostró la preocupación que mantiene el organismo, pues un default de EEUU "sin duda pondría en riesgo la estabilidad, pero no sólo la de la economía estadounidense, pondría en riesgo la estabilidad en general", advirtió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky