Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con resaca tras dos sesiones de fuertes alzas

Nueva York, 29 nov (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con resaca y mostraba una tendencia a la baja, tras subir en las dos sesiones anteriores más de 546 puntos (4,24 por ciento) y pese a que el Gobierno informó que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció a un ritmo anual del 4,9 por ciento entre julio y septiembre.

Media hora después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, bajaba 25,03 puntos (0,19 por ciento), hasta alcanzar las 13.264,42 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 1,79 puntos (0,07 por ciento), hasta las 2.661,12 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 4,64 puntos (0,32 por ciento) hasta las 1.464,38 unidades.

El índice tradicional NYSE perdía 43,68 puntos (0,45 por ciento), hasta las 9.747,37 unidades.

Wall Street parecía estar hoy de resaca después de que en las dos últimas sesiones lograra subir un total de 546 puntos (4,24 por ciento), borrando en parte las bajadas acumuladas estas últimas semanas por el temor de los inversores a que la crisis crediticia repercutiera en los resultados empresariales del cuarto trimestre y en la economía estadounidense en general.

El Dow Jones, que hasta el lunes acumulaba una caída de 1.400 puntos (-10%) con respecto al récord de 14.164,53 unidades que alcanzó el pasado 9 de octubre, resurgió el martes con fuerza y logró en dos sesiones recuperar parte del terreno perdido.

El dato económico de la jornada es el del PIB, que, según informó el gobierno, creció a un ritmo anual del 4,9 por ciento entre julio y septiembre, esto es un punto porcentual más que el cálculo oficial preliminar y en línea con lo que esperaban los analistas.

El Departamento de Comercio indicó que el ritmo de crecimiento económico en el tercer trimestre fue el más alto en cuatro años, y que se debió a un mayor incremento de los inventarios y un mejoramiento de la balanza comercial.

Hace un mes, el Departamento de Comercio calculó que el ritmo de crecimiento del tercer trimestre había sido del 3,9 por ciento.

Por otro lado, el Departamento de Trabajo informó hoy de que la cifra semanal de personas que han solicitado el subsidio por desempleo aumentó en 23.000 y llegó a 352.000 en la semana que terminó el 24 de noviembre.

El precio del crudo subía hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York y el barril de petróleo de Texas se situaba por encima de los 92 dólares, después de que el viernes cerrara a un máximo histórico de 98,18 dólares.

Como consecuencia del alza del crudo, las acciones de la petrolera ExxonMobil subían un 0,82 por ciento, las de ConocoPhillips ganaban un 1,13 por ciento y las de Chevron lo hacían un 0,75 por ciento.

La Bolsa de Nueva York movía en esos momentos alrededor de 105 millones de acciones y en el Nasdaq se llegaba a algo más de 296 millones de títulos, con más acciones que bajaban que las que subían.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,95 por ciento frente al 4,03 por ciento del cierre del miércoles.

La Reserva Federal de Estados Unidos inyectó hoy 12.750 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky