Bolsa, mercados y cotizaciones

BNP Paribas batirá récord de beneficios sin penalizarle ni un segundo rescate a Grecia

  • La entidad terminará el ejercicio con un beneficio neto histórico de 9.000 millones de euros

El primer banco europeo por valor en bolsa es el británico HSBC, y en la pugna por el segundo puesto se encuentran el español Santander, y el francés BNP Paribas. El galo es al que respalda con más firmeza el consenso de mercado, que recomienda firmemente entrar en el valor... pero no le hablamos de una comparativa de los tres pesos pesados del Viejo Continente, sino que BNP es la entidad bancaria con una recomendación de compra más sólida de toda la banca europea.

Y a pesar de que esta compañía también tiene el dudoso honor de ser el mayor tenedor de deuda griega -no heleno, ojo- de toda la eurozona. Pero gracias a la buena salud de sus fundamentales, esta condición es algo que no quita el sueño a los bancos de inversión, que ponen la mano en el fuego por esta entidad. Y por ello es uno de los valores incluidos en el Detector de Tesoros.

Un banco a prueba de rescates

Según Barclays Capital, entre bonos y letras griegos la cantidad de deuda soberana del país que está en la cartera de activos de riesgo de BNP Paribas asciende a 5.000 millones de euros, una cantidad que equivale a menos del 1 por ciento de su cartera global de activos.

Antes de que el parlamento heleno consiguiera aprobar las medidas para desbloquear el quinto tramo de ayudas económicas, la posesión de esta deuda no supuso un problema para la entidad; recordemos que hace dos semanas, la agencia Fitch afirmaba que "la mayor exposición de la banca alemana y francesa al riesgo soberano es muy manejable, dado su tamaño".

Ergo, una vez resueltas las necesidades de liquidez de Grecia con la participación voluntaria de los bancos franceses (entre otras nacionalidades) mediante, es de presuponer que la situación de BNP Paribas será todavía más estable. Y eso a pesar, incluso, de que ya haya voces que afirman que la nueva inyección de dinero al país heleno- que supone un 2 por ciento del PIB de la UE- sea una patada hacia delante a la raíz del problema .

En cualquier caso, con o sin deuda dudosa, y con o sin el temor asociado a una quita, la entidad gala va camino de marcar beneficios récord al final de este ejercicio. Según la media de bancos de inversión, BNP terminará 2011 con las mayores ganancias de su historia, en torno a los 9.000 millones de euros. Y además, lo hace también en condiciones excelentes desde el punto de vista de su PER o la rentabilidad de su dividendo.

En cuanto al primer ratio, que indica el número de veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción, el banco está cotizando en 7,3 veces, su nivel más bajo de la última década. Por norma general, cuanto más reducido es el PER más atractiva es la inversión.

Respecto al rendimiento de la retribución con la que premia a sus accionista, que normalmente suele ser mayor cuando cae el precio de la acción, el banco está ofreciendo casi un 4,5 por ciento pese a que en el año se anota un avance del 4.64 por ciento. En los últimos diez años, la única vez que ofreció una rentabilidad ligeramente superior (un 4,51 por ciento) fue en 2007, y porque terminó el año con una caída del 10,7 por ciento.

Fuerzas para seguir subiendo

La entidad presenta en el año un comportamiento claramente mejor a la de su índice de referencia, el Cac 40, que en 2011 avanza un 2.85 por ciento. Y de acuerdo con las estimaciones de los analistas que siguen su evolución, tiene la intención de seguir aumentando esa distancia. El consenso de mercado sitúa su precio objetivo en los 67 euros por acción, que le proporciona un potencial del 24 por ciento a un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky