Las cotizadas de la bolsa española tienen una cita pendiente en los próximos días. La temporada de resultados arranca con la atención puesta en el sector financiero español tras el golpe de Moody's al país luso que ha agudizado la crisis de deuda periférica y ha extendido el rumor de que los próximos recortes serán para España e Italia.
La rebaja de calificación a Portugal no ha sido el único objetivo de las agencias de rating. Parte de la banca española, como Popular o Bankinter, también han visto recortada su nota. Aunque para tijeretazo, el de los analistas sobre las previsiones de beneficio. Los expertos prevén que las ganacias la banca española caerá un 6,5% en el primer semestre del año en comparación al mismo periodo del año 2010. La única excepción es el Santander.
Banesto, el primero
No son buenos tiempos para el sector. Esta semana, además de conocer las cuentas de Banesto, el día 15 está previsto que se revelen los resultado de los test de estrés de la banca europea que reflejan la resistencia de la banca para asumir pérdidas. Los augurios para la española no son del todo buenos. Detrás, la nueva metodología que utiliza una ratio más exigente en el cómputo, el Core Tier 1. En una primera lectura no contabilizará como capital ni las provisiones genéricas ni emisión de convertibles.
Sin embargo, tan sólo hay que esperar unas horas para conocer los resultados de Banesto. A expensas de saber las cifras concretas, el consenso de mercado estima que la entidad publicará mañana un beneficio neto de 258 millones de euros en el primer semestre de 2011, frente a los 382 logrados durante los seis primeros meses del año anterior. Lo que supone un 32%.
Si adelantamos una semana en el calendario, las próximas entidades en tener una cita pendiente son Sabadell, Bankinter y Popular. La entidad catalana pasará revista el próximo día 21 de julio y es quien se lleva la peor parte en las estimaciones de beneficio de los analistas. En total, el resultado de la entidad se reducirá en un 48% en el primer semestre del año actual, frente al logrado en los seis primeros meses de 2010. Estos prevén que consiga un total de 38 millones de euros, un 21% menos que en el segundo trimestre del año pasado.
Un día después, el 22 de julio, es el turno de Bankinter. El jueves pasado, la agencia de calificación Fitch rebajó la nota de la entidad dos escalones hasta BBB+ quedándose a dos peldaños del bono basura. Todo ello después de que la entidad rompiera el contrato con la calificadora. Un golpe al que se le une el de las estimaciones del consenso, al considerar que Bankinter obtendrá 76 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 28% menos que en el primer semestre del año 2010.
Ese mismo día, el viernes de la semana que viene, rendirá cuentas el Banco Popular. La semana pasada también sufrió el recorte Fitch, que bajó en un escalón su nota crediticia hasta A-. Esto indica que, aunque la agencia considera que las emisiones de deuda a largo plazo del banco son de alta calidad, la situación económica puede empeorar su capacidad de pago en un futuro. Pero no sólo sobre su deuda recae cierto pesimismo, también sobre sus beneficios. Los expertos estiman que la entidad presidida por Ángel Ron reducirá su beneficio un 23% este semestre, al ganar 272 millones desde el mes de enero hasta ahora, frente a los 355 millones de euros logrados en el mismo periodo del año anterior.
La última fecha en la agenda para BBVA. Los analistas prevén que la entidad gane un 14% menos en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo de 2010. Para no defraudar, el próximo 28 de julio deberá presentar 1.019 millones de euros, un 21% menos que en el segundo trimestre del año pasado. El pasado viernes se conoció además que Sandford C. Bernstein indico que esta entidad y el Santander podrían tener que ampliar capital ante las condiciones económicas adversas.
La excepción
Banco Santander es el único que mejora si comparamos las ganancias que obtuvo en el primer semestre de 2010 respecto al mismo periodo de este año. Los expertos prevén un incremento del 4% en sus resultados.
La cantidad que se espera es de 4.626 millones de euros en comparación a los 4.465 millones del periodo anterior.
No obstante, ese dato puede quedarse en sólo un espejismo ya que, en palabras del propio Emilio Botín, se espera que este 2011 el banco cierre con un beneficio neto de 8.100 millones.