Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.- Viana-Baptista considera "llamativo" que Xfera tenga licencia aún tras "seis años de incumplimientos"

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente ejecutivo de Telefónica Móviles, Antonio Viana-Baptista, calificó hoy de "llamativo" que la banda de frecuencias de telefonía móvil del cuarto operador móvil se haya mantenido inoperativa durante más de 6 años sin que "el incumplimiento reiterado" de los compromisos de Xfera haya supuesto la retirada de su licencia.

Durante su intervención inicial en la junta general de accionistas de compañía, Viana-Baptista destacó que los incumplimientos de Xfera se han producido en un "escenario" marcado por el alto esfuerzo inversor de los tres operadores que sí han desplegado sus redes. "Invertimos al año entorno a 2.000 millones de euros. Pocos sectores mantienen este esfuerzo en España", aseveró.

Viana-Baptista repasó los retos a los que se enfrentan las telecomunicaciones en España (como el desarrollo del HSDPA y de la TV digital y el correo electrónico en el móvil) y señaló la necesidad de que el modelo regulatorio no suponga "un freno" a la alta inversión que ha caracterizado al sector en los últimos años. En este sentido, rechazó la posible concesión de "ayudas artificiales" a los nuevos operadores móviles virtuales (OMV) y advirtió de que la aparición de "figuras no inversoras" no colaborará en el despliegue de nuevas y mejores infraestructuras.

"Sólo los agentes que tengan una propuesta de valor diferenciada basada en la fortaleza de sus actuales capacidades en aspectos como marca, canales de distribución o cartera de clientes pueden ser de interés para el mercado", añadió.

INVERSIÓN EN 3G.

Respecto a las inversiones previstas por su compañía, Viana-Baptista precisó que Telefónica Móviles prevé dotar al desarrollo de sus redes en España con 1.700 millones en los próximos cuatro años, de los que algo menos de 1.200 millones serán destinados a UMTS.

Viana-Baptista explicó que Telefónica trabaja en el desarrollo de "la red 3G más extensa de España", centrada en una primera etapa en núcleos urbanos, con 6.000 estaciones base a fin de año y más de 13.000 a cierre de 2009. Según indicó, la inversión de Telefónica permitirá a la compañía "consolidarse a la vanguardia" de la oferta de servicios de tercera generación, con un 60% de clientes con un terminal de 3G en cuatro años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky