MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) denunció las diferencias de hasta el 388 por ciento en las tarifas del suministro domiciliario de agua de veintiocho ciudades españolas, lo que supone una diferencia de 422 euros (más IVA) al año.
El estudio revela que el consumo mensual de 10 metros cúbicos de agua supone un importe medio de 10,65 euros más IVA si el contador individual tiene un calibre de 13 milímetros, un 4,9 por ciento más que en 2006 (entonces suponía 10,15 euros) y de 12,13 euros si es de 15 mm., un 5,9 por ciento por encima del año anterior (11,46 euros).
Estas cifras, que incluyen las cuotas fijas y variables relativas tanto al abastecimiento como al saneamiento de agua, se elevan a 20,37 y 21,84 euros al mes, respectivamente, si el consumo es de 20 metros cúbicos. Las subidas con respecto a 2006 son en estos casos del 4,9 por ciento (suponía 19,41 euros) y el 5,4 por ciento (20,72 euros).
Pero las tarifas son muy distintas en función de cada ciudad. Así, el consumo mensual de 10 metros cúbicos representa en Castellón 4,45 euros o 6,04 euros, en función de si el contador tiene un calibre de 13 o 15 mm., frente a los 17,07 euros que cobran en Murcia si es de 13 mm. que llega a alcanzar los 28,90 en Alicante si es de 15 mm.
Por otra parte, Madrid, Cuenca y Alicante son, por este orden, las tres ciudades donde más han subido las tarifas en 2007, seguidas, de Almería, Granada y Murcia (las tres con incrementos similares).
En este sentido, FACUA advierte de que no siempre puede considerarse positiva una tarifa muy baja y negativa una muy alta, "ya que resulta necesario que las suministradoras apliquen tarifas progresivas que penalicen los metros cúbicos consumidos en exceso, siempre que se bonifique a las familias numerosas, algo que no siempre ocurre". Asimismo, apuntó que uno de los motivos de las bajas tarifas de muchas ciudades reside en que no depuran las aguas.
Sólo trece municipios, menos de la mitad de los analizados por FACUA, aplican factores de corrección a las familias que superen un determinado número de miembros, también con criterios diferentes según la ciudad. Y es que la Federación entiende que el concepto de ahorro o despilfarro no puede desvincularse del número de habitantes de la vivienda.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Ocaña dice que la exención del IRPF para rentas inferiores a los 16.000 euros anuales es "inasumible"
- Economía/Fiscal.- La evasión fiscal en el sector inmobiliario ronda los 8.600 millones de euros anuales, según Gestha
- Economía/Consumo.- Los inmigrantes gastan 3.700 euros anuales en productos de gran consumo, un 8% menos que la media
- Economía/Empresas.- GDF y Suez invertirán 10.000 millones de euros anuales en el periodo 2008-2010
- Economía/Empresa.- (Ampl.) Repsol YPF invertirá entre 5.000 y 6.000 millones de euros anuales en los próximos cinco años