Precios atractivos. Ése es el reclamo con el que los nuevos bancos se presentan al mercado y no tanto con sus políticas de retribución, en las que además de no dejar todo atado no ofrecen rentabilidades más elevadas que sus comparables. El rendimiento que obtendrán los accionistas de ambas entidades oscilará entre un 3 y un 4 por ciento, según el precio definitivo.
El rango que rondará el pay out -el porcentaje del beneficio que se destina a la retribución- de Bankia se ha situado en el 50 por ciento. Es decir, que la mitad de lo que gane el grupo irá a manos de los accionistas.
Si la entidad que preside Rodrigo Rato mantiene el mismo nivel de beneficios del último ejercicio -cuando se calcula un resultado proforma de 529 millones de euros en global- y sale en el rango bajo de capitalización -7.641 millones- el rendimiento del dividendo sería del 3,46 por ciento. Esto la coloca entre los bancos cotizados menos atractivos en materia de remuneración (ver gráfico). De hecho, la rentabilidad podría caer hasta el 3 por ciento si, aunque parece poco probable, el precio se fija en la parte alta de la horquilla y empieza su andadura con una capitalización de 8.749 millones de euros, a 5,05 euros por acción.
La semana pasada algunas voces comentaron que la rentabilidad por dividendo de Bankia podría ascender al 7 por ciento, lo que la situaría entre los grandes dividendos. Para que así fuera, tendría que darse alguna de las siguientes circunstancias: o bien que elevaran el porcentaje destinado a la retribución o que el grupo duplicara el beneficio neto que obtuvo el año pasado.
La primera posibilidad es poco probable, ya que, en el folleto informativo de la colocación, Bankia comunicó que rondaría este 50 por ciento, que es el nivel "en consonancia con otras prácticas del mercado y con compañías comparables con el sector".
Y ¿duplicar el beneficio? Parece imposible en el entorno actual. De hecho, las previsiones del consenso de mercado, recogido por la consultora FactSet, adelantan que muchas de las entidades españolas continuarán registrando caídas en sus ganancias en 2011. Según las estimaciones, sólo Banco Santander, BBVA y Bankinter cerrarán el año con un incremento en los beneficios -del 10 por ciento y del 3 y el 8 por ciento, respectivamente-. Para el resto se prevén descensos, que puede ascender hasta el 20 por ciento en el caso de Bankinter.
Falta de visibilidad
Con todo ello, y teniendo en cuenta que por el momento Bankia no ha ofrecido ningún tipo de visibilidad en sus cuentas, la rentabilidad por dividendo oscilará previsiblemente este 3,5 por ciento. El interés está por debajo del rendimiento que ofrece, de media, el sector bancario, un 4,8 por ciento. Así, no hace falta ir a las dos grandes entidades para encontrar atractivos dividendos. Otros bancos medianos, como Banesto o Popular, remuneran a un interés superior incluso al 5 por ciento.
No obstante, algunos expertos consideran que la retribución que plantea Bankia es bastante aceptable para el accionista. "La rentabilidad por dividendo, del 3,5 por ciento, es atractiva", considera Juan Pedro Zamora, analista de XTB.
Mejor situada entre la banca
Por su parte, Banca Cívica sí ha sido más explícita en su política retributiva, al explicar que su objetivo es distribuir entre sus accionistas un 30 por ciento de su beneficio. Ahora bien, también se cubre las espaldas y no da mucha visibilidad al accionista. "La sociedad no puede garantizar que en el futuro vaya a ser capaz de pagar dividendo o, en caso de hacerlo, que vayan a corresponderse con el porcentaje sobre el beneficio distribuible", clarifica la entidad en el folleto de colocación entregado a la CNMV.
Su rango de precios es más abierto que el anunciado por Bankia, pues su tamaño puede variar desde los 1.342 millones de euros hasta los 1.889 millones. Así, la rentabilidad que obtendría el accionista que vaya a la colocación puede ser bastante atractiva respecto al sector, de un 4,3 por ciento, si el título empieza a cotizar en la parte baja de la horquilla. Banca Cívica ofrecería en este caso rendimientos superiores a los que en estos momentos suponen los dividendos que entregan Bankinter o Sabadell.
Pero puede ser mucho menos interesante si sale con menos descuento, porque el interés caería al 3 por ciento, siempre teniendo en cuenta que mantenga el nivel de beneficios del último año -es decir, que gane unos 193 millones de euros-.