Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander podría alcanzar un 35,3% de Metrovacesa

MADRID (Reuters) - Santander podría elevar del 23,6 por ciento hasta el 35,3 por ciento su participación en el capital de Metrovacesa como resultado de la ampliación de capital que va a llevar a cabo la inmobiliaria, según indicó esta empresa en el folleto de la operación.

Este aumento se produciría siempre y cuando el mercado no acuda a la ampliación de capital --que contempla un máximo de 1.950 millones de euros y está cubierta por bancos acreedores y accionistas en más de dos tercios-- y los únicos suscriptores sean las entidades financieras en concepto de capitalización de deudas.

Las entidades que se han comprometido a suscribir la operación, presentes en el consejo de METROVACESA (MVC.MC) son SANTANDER (SAN.MC)en 320 millones, su filial Banesto en 172 millones, BBVA en 245 millones de euros, Sabadell en 172 millones, Popular en 166 millones, Caja Madrid en 273 millones, y Unicaja en 10 millones de euros.

El banco cántabro (que superaría el 30 por ciento al sumar su participación a la de su filial Banesto) ya ha logrado esta misma semana que el regulador bursátil español le exima de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones sobre el resto de capital, una exigencia a la que estaría en principio sometido por superar el 30 por ciento del capital de la inmobiliaria.

La negativa de la CNMV hubiera supuesto la no participación de Santander en la ampliación y por lo tanto podría haber hecho descarrillar el proceso de refinanciación de una deuda de más de 5.700 millones acordado con la banca.

Esta refinanciación se produce además en un contexto en el que a las entidades financieras españolas se les exige, tanto a nivel doméstico como europeo, unos mayores niveles de solvencia para afrontar el deterioro en sus balances que ha traído la crisis y que ha generado desconfianza en los inversores extranjeros.

En la actualidad seis entidades financieras acreedoras y accionistas que se han comprometido en la ampliación (BBVA, Popular, Sabadell y Banco Financiero y de Ahorros (BFA), además de Santander y Banesto) controlan un 65,5 por ciento del capital.

El resto de bancos presentes en el accionariado, Barclays (6,99 por ciento) y La Caixa (5,18 por ciento), que no están en el consejo, no acudirán a la emisión.

Todos estos bancos y cajas se hicieron con la sociedad por una operación de dación en pago de deudas de la familia Sanahuja, antiguos propietarios de la empresa que aún tienen un 17,3 por ciento de la misma pero sin derechos de voto.

Según el folleto de la operación, los seis bancos que acudirán a la ampliación sumarían un 96,85 por ciento del capital, Román Sanahuja se quedarían con un 1,2 por ciento, Barclays con un 0,5 por ciento y La Caixa con un 0,37 por ciento.

FREE FLOAT MÍNIMO

Si el capital flotante o "free float" de Metrovacesa ya es corto en la actualidad (4,15 por ciento), una ampliación de capital sin participación de los minoristas o el mercado dejaría en bolsa tan sólo un 0,29 por ciento de la empresa, peligro del que advierte en el documento.

"Esta falta de liquidez puede llevar consigo, además, cierta volatilidad en la cotización de las acciones de la sociedad, así como dificultad para que los accionistas puedan vender sus acciones en el mercado particularmente en cantidades altas", dijo Metrovacesa.

BBVA tendría un 17,5 por ciento, Sabadell un 12,5 por ciento, Popular un 12,12 por ciento y BFA un 19,3 por ciento.

Por otra parte, Unicaja entraría en el capital con un 0,68 por ciento, también por capitalización de deudas.

Según el calendario orientativo proporcionado en el folleto, el inicio del periodo de suscripción preferente comenzará el 12 de julio y finalizará el 26 del mismo mes. La admisión a negociación de las nuevas acciones está prevista para el 4 de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky