Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex reduce pérdidas tras el apoyo del BCE a Portugal

MADRID (Reuters) - La bolsa española logró reducir al mínimo las pérdidas en la sesión del jueves, tras la buena acogida de una subasta del Tesoro español, los datos positivos sobre la economía estadounidense y las concesiones del Banco Central Europeo (BCE) a la deuda portuguesa.

"La tendencia de fondo sigue siendo negativa y agosto puede ser un mes muy malo para los mercados, pero por el momento se ha optado por la caza de gangas atendiendo a señales positivas en la sesión de hoy", dijo un operador en Madrid.

"De todas maneras, los niveles de la prima de riesgo española siguen muy altos y la bolsa española se ha rezagado respecto al resto de mercados, lo que indica que no hay tregua", añadió.

Tras tres días de pérdidas por las persistentes inquietudes sobre los problemas de deuda de la eurozona, los inversores aprovecharon una serie de noticias positivas para tomar posiciones en algunos valores.

En un mercado aún sacudido por la reciente decisión de Moody's de rebajar la calificación de la deuda portuguesa al nivel de "bono basura", España colocó cerca del cien por cien del objetivo máximo total establecido para sus emisiones de bonos a tres y cinco años, proporcionando cierto alivio sobre la deuda española.

Posteriormente, el BCE cumplió sus amenazas elevando los tipos de interés, aunque alivió las tensiones sobre Portugal al afirmar su presidente Jean-Claude Trichet que decidieron suspender la exigencia de una calificación crediticia mínima para las garantías que los bancos portugueses deben presentar para acceder a fondos.

A esto se sumaron unos datos alentadores sobre el empleo en Estados Unidos, que impulsaron a los índices en Wall Street.

La inquietud sobre Portugal y el resto de economías periféricas de la zona euro se apreció en un alza del diferencial español de deuda durante la primera parte de la sesión, aunque la exitosa subasta española y la permisividad del BCE con la deuda lusa rebajaron finalmente el spread a 266 puntos básicos (pb) frente a los 273 pb anteriores a la emisión de bonos.

Los bonos públicos españoles a 10 años, utilizados como referencia de la deuda española, bajaban al 5,63 por ciento a última hora del día tras llegar a tocar el 5,73 por ciento en la madrugada del miércoles al jueves.

El Ibex-35 bajó un 0,08 por ciento a 10.196,2 puntos mientras el índice referencial europeo Eurofirst 300 avanzó un 0,51 por ciento.

Los dos grandes valores financieros cerraron finalmente con tendencias dispares, tras una jornada de evolución muy volátil: Santander ganó un 0,18 por ciento y BBVA se dejó un 0,26 por ciento. Caixabank se apuntó un 0,86 por ciento.

Los bancos medianos fueron de los que más lastraron al índice selectivo, con caídas del 0,7 por ciento en Popular, del 0,66 ciento en Bankinter y del 0,98 por ciento en Sabadell.

Telefónica subió un 0,09 por ciento.

En líneas generales, las constructoras ejercieron presión alcista, especialmente Sacyr, que sumó un 2,21 por ciento, y ACS un 0,33 por ciento.

Repsol, que descuenta dividendo, cayó un 1,35 por ciento.

Otro de los grandes valores del Ibex, Iberdrola subió un 0,66 por ciento.

Fuera del selectivo, la alimentaria Dia se anotó un 12 por ciento en su tercer día en la bolsa española al calor todavía de una recomendación de compra del broker japonés Nomura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky