MADRID (Reuters) - La bolsa española moderaba sus pérdidas al mediodía espoleada por la emisión pública de bonos del Tesoro, que eliminó algunos recelos de inversores ante las nuevos temores que golpean a los mercados financieros europeos.
En un mercado aún sacudido por la reciente decisión de Moody's de rebajar la calificación de la deuda portuguesa al nivel de "bono basura", España colocó cerca del 100 por cien del objetivo máximo total establecido para sus emisiones de Bonos a tres y cinco años lo que, según analistas, confirmó el atactivo de la deuda doméstica a sus actuales niveles de rentabilidad.
"A estas rentabilidades, la deuda española es muy atractiva. Con este nivel de rating (de las agencias de calificación), creo que España ofrece la ratio mayor del mundo en rentabilidad-riesgo", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.
De un modo poco usual, el Tesoro español aplicó una tasa de prorrateo del 45,51 por ciento sobre las ofertas recibidas en el caso concreto del Bono a tres años.
Tras la emisión doméstica, el centro de atención se dirigía hacia el Banco Central Europeo (BCE), que a las 1345 horas anunciará su decisión en materia de tipos de interés.
El mercado anticipa una subida de 25 puntos básicos en el precio oficial del dinero en la zona del euro hasta el 1,50 por ciento.
"Si el BCE sube tipos en la cuantía esperada, esto ya está muy descontado por el mercado y no creo que tenga ningún impacto", dijo un analista independiente.
A las 1140 horas, el diferencial del bono español a 10 años freente a su par alemán cotizaba alrededor de los 270 puntos básicos (pb) frente a los 273 pb anteriores a la emisión de bonos.
Por su parte, el Ibex-35, bajaba un 0,18 por ciento a 10.185,9 puntos mientras el índice referencial europeo, el Eurofirst avanzaba un 0,42 por ciento.
Los dos grandes bancos recuperaban posiciones desde su apertura, con alzas del 0,64 por ciento para Santander y del 0,25 por ciento para BBVA.
Caixabank seguía la estela de los dos grandes, con un alza del 0,65 por ciento.
Sin embargo, Popular caía un 0,39 por ciento y bankinter un 0,20 por ciento.
Telefónica perdía un 0,18 por ciento.
En líneas generales, las constructoras ganaban terreno. Sacyr sumaba un 2,06 por ciento y ACS un 0,05 por ciento.
Repsol, que descuenta dividendo, caía un 0,58 por ciento.
Otro de los grandes valores del Ibex, Iberdrola subía un 0,55 por ciento.
Fuera del selectivo, la alimentaria Dia saltaba casi un 7 por ciento en su tercer día en la bolsa española al calor todavía de una recomendación de compra Nomura.