Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX se recupera levemente tras la subasta y reduce la caída al 0,13 por ciento

Madrid, 7 jul (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, recuperaba algo de fuerza tras la emisión de deuda del Tesoro y, aunque no lograba cotizar al alza reducía las pérdidas al 0,13 % gracias al cambio de rumbo de los dos grandes bancos.

A las 12,00 horas el selectivo español perdía 12,80 putos y se situaba en 10.191 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,08 %.

El Tesoro Público lograba hoy colocar casi 3.000 millones de euros en bonos a tres y cinco años, el máximo previsto, con una fuerte demanda por parte de las entidades aunque con intereses algo mayores que en anteriores pujas.

También la prima de riesgo de España, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, se estabilizaba tras la subasta en 268 puntos básicos tras haber rozado los 280.

Apenas dos horas antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie la esperada subida de tipos de interés en la zona del euro, las principales bolsas europeas mantenían a mediodía el tono positivo, con alzas del 0,44 % en Fráncfort, del 0,39 % en Londres, y del 0,46 % en París, en tanto que la bolsa de Milán permanecía en negativo con un retroceso del 0,11 %.

Dentro del IBEX, Sacyr lograba la mayor subida, del 2,06 %, aunque era el cambio de rumbo de los dos grandes bancos el que insuflaba fuerza al selectivo.

Santander subía el 0,64 % y BBVA, el 0,33 %.

Entre los grandes valores del mercado, también Iberdrola cotizaba en positivo (0,46 %), mientras que Telefónica perdía el 0,03 %, Endesa, el 0,07 %, Inditex, el 0,36 %, y Repsol, el 0,58 %.

Los bancos medianos apenas remontaban cabeza y sufrían descensos del 0,39 % para el Popular y del 0,31 % para el Sabadell, en tanto que Bankinter subía el 0,04 %.

Dos días después de su fallido estreno bursátil la cadena de supermercados DIA lograba la mayor subida de todo el mercado continuo, del 5,51 %.

Hasta las 12,00 horas, el parqué español había negociado 603 millones de euros, de los que 135 correspondían al BBVA, 133 al Santander, y 75 a Telefónica.

En el mercado de divisas, el euro retrocedía ligeramente frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,429 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky