Bolsa, mercados y cotizaciones

Mucho optimismo en EEUU en la campaña de beneficios

Las estimaciones de ganancias han mejorado más del 40% en el último mes en el caso de las compañías del Nasdaq.

El parqué norteamericano, ya se encuentra en la cuenta atrás. La semana que viene, Alcoa inaugurará la temporada de resultados y, si algo ha demostrado la corrección de semanas anteriores, es que el mercado está especialmente vulnerable. Esta semana, Ecotrader explicaba que el rebote no significa el fin de los problemas. De hecho, uno de los retos a los que se enfrentan las compañías es a no defraudar unas expectativas bastante ambiciosas. Claro que, en ese caso, algunos índices lo tienen más difícil que otros, ya que, durante el mes de junio, la tendencia mayoritaria por parte de los bancos de inversión no ha sido precisamente la de pensar en un exceso de optimismo. Sólo en el caso de algún índice, como el español Ibex 35.

El listón está más alto

Así, si en el anterior trimestre las compañías cumplieron, en general, con las expectativas, en esta temporada de resultados deben hacerlo más que nunca. Durante el mes de junio la tendencia de las revisiones de beneficio ha sido mayoritariamente alcista. En torno a un 40 por ciento de éstas han sido para subir las expectativas en los valores del S&P 500, no sólo para este año, sino también para 2012.

Algo similar sucede en el Nasdaq, para el que el listón también es ahora más exigente después de que la tendencia mayoritaria haya sido en el último mes la de elevar las previsiones (ver gráfico).

Las expectativas son tan elevadas que, si algunas compañías cumplen con ellas, tras la corrección, son una verdadera oportunidad por precio, como es el caso de Google, que cotiza más barato que nunca en su historia bursátil. Sin embargo, en Europa la propensión de las últimas revisiones se ha inclinado hacia el lado neutral. En el caso estadounidense existe una preferencia por subir las estimaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky