Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo vuelve a máximos tras el ataque de Moody's a Portugal

No hay respiro para los mercados. Si la semana pasada el foco de atención fue Grecia, en ésta las miradas apuntan a Portugal. Y por extensión, a los países periféricos. Después del mazazo deMoody's al país luso, al establecer su calificación en el terreno especulativo o basura, la crisis de deuda periférica rebrotó ayer con fuerza.

El primer perjudicado, aunque no el único, fue Portugal. La prima de riesgo lusa, medida por la diferencia entre los bonos portugueses y alemanes a 10 años, se disparó ayer desde los 801 hasta los 1.013 puntos básicos, récord histórico desde la implantación de la moneda única y sobre la que, por momentos, se acumulan las dudas. El coste de asegurar la deuda portuguesa también marcó un nuevo máximo. El seguro de impago contra riesgo (CDS, por sus siglas en inglés) repuntó desde los 771 a los 917 puntos básicos, el tercero más alto del mundo.

Pero las consecuencias del recorte de rating van más allá. El Tesoro portugués realizó ayer una subasta de letras a 3 meses en la que colocó 848 millones de euros, con lo que cumplió su objetivo de captar entre 700 y 1.000 millones de euros. Lo hizo, eso sí, a un interés superior -del 4,92 por ciento- al de la anterior colocación, situado en el 4,86 por ciento. "Toda la confianza ganada la semana pasada tras la aprobación del plan de austeridad griego se ha volatilizado con la bajada de rating de Portugal, que ha tenido que pagar más intereses y ha visto un descenso de la demanda de su deuda a causa de este hecho" comenta Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets.

Si de colocaciones se trata, hoy es el turno de España. El Tesoro Público español pretende colocar entre 2.000 y 3.000 millones de bonos a tres y cinco años en una subasta que coincide con la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, en la que podría decidirse una nueva subida de tipos de interés. Pese a ello, la moneda única sufrió las consecuencias de Portugal. El euro cayó un 0,91 por ciento contra el dolar, hasta los 1,44 dólares -ver página 25-.

Golpe a los periféricos

La rebaja de cuatro escalones, desde Baa1 hasta Ba2, no sólo afectó a Portugal. La prima de riesgo de Grecia creció desde los 1.351 a los 1.388 puntos básicos y la irlandesa pasó de los 853 a 950 puntos básicos, su nivel más alto desde la creación del euro. Italia y España no se quedaron atrás. La prima de riesgo española repuntó hasta los 267 puntos básicos, desde los 247 del cierre anterior, mientras que la italiana lo hizo desde los 198 hasta los 218 puntos básicos. Los respectivos CDS siguieron el mismo compás. Con el griego en cabeza, con 2.168 puntos básicos, el irlandés se sitúa entre los cuatro más altos a nivel mundial. Mientras que el español vuelve a estar entre los diez más elevados al repuntar hasta los 293 puntos básicos.

El mercado de renta fija no fue el único afectado. Las diferentes plazas europeas se unieron a los números rojos. El mayor perjudicado fue el principal índice bursátil portugués, el PSI 20, que cedió un 3,03 por ciento. No estuvo solo. Tanto el irlandés, el griego, el italiano o el español también se vistieron de rojo en una jornada en la que la tensión volvió al mercado. El Ibex 35 cedió un 1,22 por ciento, hasta los 10.204 puntos. Sólo 4 de sus 35 integrantes se vistieron de verde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky