MADRID (Reuters) - Los bancos españoles lideraban el miércoles las caídas del Ibex-35 debido a que la bajada de calificación de Moody's sobre Portugal les afectaba de forma directa por su exposición a este país y el temor a un efecto contagio de la crisis de la deuda soberana de los países periféricos de la eurozona.
"La rebaja del rating de Moody's a Portugal está castigando a los bancos españoles. Estos tienen cierta exposición a Portugal y sobre todo más que otros países europeos y esto les perjudica", dijo un operador.
A las 16.49 horas, las acciones de BBVA y de Santander retrocedían un 2,91 por ciento y un 2,53 por ciento respectivamente, mientras que el Ibex-35 bajaba un 1,6 por ciento.
En Europa, el índice sectorial de bancos se desinflaba un 2,04 por ciento.
Entre la banca mediana, Bankinter cedía un 4,1 por ciento, Sabadell, un 3,23 por ciento, Banco Popular, un 3,24 por ciento, y Banesto, un 4,33 por ciento.
Asimismo, Caixabank caía un 1,21 por ciento.
Moody's Investors Service rebajó el martes la calificación crediticia de Portugal a territorio basura, asegurando que existe un gran riesgo de que el país necesite una segunda ronda de financiación oficial, antes de que pueda retornar a los mercados de capitales.
DIFERENCIAL SE DISPARA, SANTANDER EL MÁS EXPUESTO
En este escenario, el diferencial de bonos español a 10 años frente a su par alemán subía hasta el entorno de los 270 puntos básicos, unos 6 (pb) por encima de los niveles de este mediodía.
"Después de España, los bancos españoles donde más exposición tienen es en Portugal si bien la mayor parte son créditos con bancos y empresas más que bonos soberanos", explicó Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Según datos a diciembre del Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS, por sus siglas en inglés), la exposición total de la banca internacional a Portugal (incluidos bonos del gobierno, préstamos interbancarios, y créditos regulares a empresas y familias) es de unos 202.400 millones de dólares, de los cuales 34.600 millones corresponden a bonos soberanos.
Los bancos europeos tienen 194.600 millones de dólares, de los cuales 32.400 millones son deuda pública.
El grueso corresponde a la banca española, con una exposición total de 84.600 millones de dólares, de los cuales 8.500 millones son bonos soberanos.
Con datos del primer trimestre de 2011, el banco español con mayor exposición a Portugal es Santander, con unos créditos a clientes de 29.744 millones de euros y 1.600 millones en deuda soberana.
Por su parte, BBVA tenía un cartera crediticia de 7.100 millones de euros a Portugal y acumulaba 133 millones en deuda pública al país luso.
En tanto, Popular cuenta el saldo crediticio bruto de 5.971 millones de euros, además de contar con una deuda pública lusa por 600 millones.
La experta de Renta 4 consideró poco probable que se esperara en el corto plazo una rebaja del rating de España por parte de otra agencia de calificación.
"España es un caso diferente al de Portugal en sus esfuerzos de rebaja del déficit, al menos por el momento", agregó.
En cambio, el director de análisis de MG Valores, Nicolás López, dio un mayor margen a esta posibilidad.
"Algunas agencias de rating, cuando bajaron la calificación de España ya la pusieron en revisión, y no me extrañaría que volvieran a bajarlo la próxima vez, pero la rentabilidad de los bonos españoles ya está de hecho reflejando una valoración inferior a sus notas actuales", agregó.