MADRID (Reuters) - La rebaja de la deuda soberana portuguesa a la categoría "basura" por parte de la agencia de calificación Moody's influía en la apertura de la bolsa española, que perdía más de un uno por ciento.
La medida anunciada por Moody's repercutía en la tónica de todas las bolsas europeas aunque los recortes eran, por el momento, menores en el extranjero.
Moody's rebajó en cuatro escalones su calificación de la deuda portuguesa a Ba2 y advirtió que Lisboa podría necesitar un segundo rescate internacional antes de volver a los mercados de capitales.
"La noticia sobre Portugal en realidad no cambia los fundamentos...si habláramos de España sería otra historia", dijo esta madrugada en Asia un experto.
La noticia repercutía principalmente en los bancos europeos, con descenso sectorial del 1,41 por ciento.
En España, Banco Santander bajaba un 2,62 por ciento, BBVA perdía un 2,7 por ciento, Sabadell cedía un 2,72 por ciento, Popular caía un 2,35 por ciento y Bankinter se dejaba un 2,8 por ciento.
Esta mañana, la ministra de Economía, Elena Salgado, dijo que el Fondo de reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cuenta con la suficiente liquidez para afrontar cómodamente la inyección de liquidez que requerirán algunas cajas de ahorros para su recapitalización.
A primera hora, el diferencial de la deuda española 10 años contra el bund equivalente se ampliaba 13 puntos básicos a 262 pb, mientras que la deuda lusa aumentaba su spread 40 puntos básicos a 965 pb.
El índice Ibex-35 registraba un descenso de 154,7 puntos, un 1,5 por ciento, a 10.175,4 a las 0949 hora local. El FTSEurofirst marcaba una pérdida más moderada del 0,45 por ciento a la misma hora. Sin embargo, el índice PSI portugués se dejaba un 2,13 por ciento.
Telefónica, que según la prensa estaría cerca de cerrar un acuerdo respecto al ERE en España, bajaba un 1,47 por ciento.
Unipapel era una de las escasas excepciones del mercado en la mañana del miércoles al sumar un 2,24 por ciento a su valor.
La empresa anunció antes de la apertura que ha presentado una oferta de 200 millones de libras (220 millones de euros) a la británica DS Smith por el 100 por ciento de su filial Spicers. Posteriormente, Unipapel vendería los activos británicos de la empresa a Becap SPV por 32 millones de libras.
En su segunda jornada bursátil la cadena de supermercados Día subía un 3,28 por ciento. En su estreno perdió más del 8 por ciento.
Antes de la apertura, la Comisión Nacional del Mercado de Valores suspendió el negocio en la central de reservas de viaje Amadeus tras la noticia de que se está colocando en el mercado un paquete del 9,2 por ciento del capital.
Posteriormente, Goldman y Morgan Stanley dijeron que el paquete de Amadeus se colocó a 13,90 euros por acción contra un cierre el martes de 14,14 euros.
Relacionados
- El Gobierno portugués cree que la rebaja de Moody's ignora las nuevas medidas
- Economía.- El Gobierno portugués cree que la rebaja de Moody's ignora las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno
- Economía.- El Gobierno portugués cree que la rebaja de Moody's ignora las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno
- Moody's rebaja la deuda de Portugal otro escalón, al nivel del bono basura
- Economía.-(Amp) Moody's rebaja a 'bono basura' el rating de Portugal por la posibilidad de que necesite un nuevo rescate