
Haro (La Rioja), 6 jul (EFE).- El grupo Codorníu ha cerrado el ejercicio correspondiente a julio de 2010-junio de 2011 con un beneficio de 4,6 millones de euros y una facturación de 235 millones, cifras similares a las del ejercicio anterior, según ha explicado el director general del grupo, Xavier Pagés.
En un encuentro con periodistas, Pagés, acompañado por la presidenta del grupo, Mar Raventós, ha comentado que los datos del último ejercicio, que cerró oficialmente el pasado mes de junio, serán bastante similares a los del ejercicio anterior.
Pagés ha señalado que Codorníu quiere seguir siendo "líder" del mercado español y seguir potenciándolo, aunque es más "difícil" en otros mercados internacionales con gran potencial de crecimiento como Estados Unidos.
El mercado estadounidense es importante para Codorníu por su potencial de crecimiento, ya que es el número uno del mercado del vino y el consumidor aprecia los vinos de valor.
Codorníu exporta a más de cien países y otros mercados importantes para la compañía, además del norteamericano, son Inglaterra, países europeos como Suiza, el Benelux, los países nórdicos y Alemania, y otros como China o Corea, "que también tienen su desarrollo", según ha dicho Pagés.
El director general del grupo ha señalado que Codorníu siempre está interesado en denominaciones de origen que no están en el grupo y que pueden incorporarse siempre y cuando aporten valor y estén a la venta a un precio "interesante".
En una visita a Bodegas Bilbaínas, en la localidad riojana de Haro, Pagés ha explicado que el 41 % de la facturación de grupo proviene del vino.
Bodegas Bilbaínas cerró el ejercicio 2010-2011 con un incremento del resultado neto del 5% respecto al ejercicio anterior, que acabó con unos beneficios de 2,27 millones de euros, y unas ventas de 12,9 millones, un 10% más.
Desde la compra de Bodegas Bilbaínas por Codorníu, en el año 1998, el grupo ha realizado inversiones por valor de 27 millones de euros, que se han destinado, básicamente, a la mejora y cuidado de las viñas de la bodega, a nuevos equipos de vinificación y barricas, a renovación e innovación.
Los retos de Bodegas Bilbaínas son, según Pagés, seguir creciendo a nivel internacional y pasar de que las exportaciones representen el actual 22% de las ventas al 50%.
También esperan seguir incrementando las ventas de sus vinos, que están lideradas por Viña Pomal, que crece un 21%, seguido por La Vicalanda, con un 55% de crecimiento respecto al año anterior.
Otras marcas de las bodegas son Ederra y Viña Zaco, que acaba de lanzar su primer vino ecológico certificado.
Además, Viña Pomal, la marca más emblemática de Bodegas Bilbaínas, prepara el lanzamiento de su nuevo vino, Alto de la Caseta 2007, que será el vino de gama más alta de estas bodegas.
Según Pagés, Bodegas Bilbaínas, que tiene una cuota de mercado del 2,4%, representan la "esencia" del grupo Codorníu en su apuesta por las marcas y por el valor.
Bodegas Bilbaínas continúa sin endeudamiento y con unos recursos financieros liberados que este año se incrementarán en un millón de euros, con lo que pasa de 6 millones en el ejercicio 2009/2010 a 7 millones en el 2010/2011.