Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelven las dudas: el Ibex 35 sufre la mayor caída de Europa

La debilidad de los 'pesos pesados' y el preocupante resultado de la colocación del Frob acentúan el descenso. Las nubes retornaron ayer a la bolsa española. Tras el pleno alcista de la semana pasada, en la que el Ibex 35 se anotó un avance del 6,9% tras cinco subidas consecutivas, las dudas están de vuelta.

Después del amago del lunes, jornada en la que el indicador cedió un 0,23%, los números rojos arreciaron ayer, sesión en la que el índice español fue el que peor se comportó entre los principales de Europa al sufrir un descenso del 1,32%, hasta los 10.330,1 puntos. Le siguieron, de lejos, el Eurostoxx 50 y el Cac 40 francés, que bajaron un 0,6%. Todo ello sin conocer que, unas horas después del cierre, Moody's rebajaría la calificación de la deuda lusa a bono basura.

Este distinto comportamiento se apoyó, una vez más, en la crisis periférica. Aunque Grecia se aseguró la semana pasada la llegada de 12.000 millones de euros por parte de Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar el impago de su deuda, los problemas no se han esfumado. En las dos últimas jornadas, la incertidumbre ha regresado por las disputas técnicas que acompañarán al segundo programa de ayuda financiera que recibirá Atenas y que podrían dificultar la concreción de un acuerdo a corto plazo.

Repunte de la prima de riesgo

En este contexto, España no se libró del contagio. Sobre todo, porque a los problemas helenos se sumaron las dificultades propias. En particular, afectó el preocupante resultado de la emisión de deuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), puesto que sólo captó 1.750 millones de euros, cuando pretendía obtener entre 2.000 y 3.000 millones, y debió pagar una sustancial prima -270 puntos básicos sobre la referencia del mercado- para conseguirlos.

En un momento como el actual, y en vísperas de la colocación de bonos que el Tesoro Público tiene programada para mañana, el resultado de esa operación generó aún más dudas. Fue la puntilla que acentuó la caída del Ibex -ver gráfico- y que agudizó el repunte de la prima de riesgo, medida por el interés adicional que exige el mercado a los bonos españoles a 10 años sobre los alemanes con igual vencimiento. Ayer, esta referencia creció de los 237 a los 247,4 puntos básicos -ó 2,474 puntos porcentuales-.

Al mismo tiempo, el Ibex se sintió desamparado una vez más por sus principales representantes. Todos los pesos pesados del índice acabaron en negativo. Inditex cayó un 0,50%; Repsol, un 1,10%; Telefónica, un 1,33%; Santander, un 1,34%; Iberdrola, un 1,56%; y BBVA, un 1,64%. Tampoco dio ánimos Wall Street, que regresó a la actividad tras la festividad del 4 de julio con unos leves descensos.

El petróleo se envalentona

En contraste con el Ibex, el petróleo prolongó su operación retorno a la senda alcista. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, subió un 2,2%, hasta los 113,8 dólares. También se revalorizó el oro, que repuntó un 1%, hasta los 1.511 dólares por onza. El que reculó fue el euro, que se depreció un 0,9% contra el billete verde, hasta los 1,442 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky